

Secciones
Servicios
Destacamos
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ha perdido en Cantabria 670 cotizantes entre enero y abril, lo que supone un descenso del 1,6% respecto a diciembre del año pasado, según un informe de ATA (la Asociación de Trabajadores Autónomos) que indica que en toda España se han perdido 61.501 cotizantes, un 1,9%, cuando en el mismo periodo de 2019 el régimen especial logró sumar casi 10.000 autónomos.
Así, Cantabria ha pasado de tener 41.273 afiliados en diciembre a solo 40.603 el mes pasado.
En toda España, abril se cerró con 3.205.927 afiliados al RETA, frente a los más de 3,26 millones existentes a finales de 2019. La crisis sanitaria y la suspensión de actividades causado por el estado de alarma ha provocado que el comercio y la hostelería hayan sido las actividades que más autónomos han perdido en los cuatro primeros meses del año.
Por otro lado, la Seguridad Social ha reconocido ya la prestación extraordinaria por cese de actividad a casi 17.000 trabajadores autonómos de Cantabria (16.842) que se convierte, así, en una de las comunidades autónomas con mayor tasa de cobertura al llegar al 41,01%, según ha informado la Administración central. La mayor protección se produce en Canarias, donde se sobrepasa el 45% de tasa. Le siguen, con una cobertura de entre el 40% y el 45%, Andalucía, Comunidad Valenciana, Asturias y Cantabria.
Los sectores con más beneficiarios de la prestación son comercio, hostelería y construcción en tanto que las comunidades autónomas con un mayor número de receptores son Andalucía, Cataluña y Madrid.
Tiene acceso a esta prestación, cuya cuantía asciende al menos a 661 euros mensuales, cualquier trabajador por cuenta propia inscrito en el régimen correspondiente que se vea afectado por el cierre de negocios debido a la declaración del estado de alarma o cuya facturación caiga en el mes un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior.
En el caso de algunos colectivos como el régimen agrario, del mar –con unas actividades muy estacionales- o de la cultura y el espectáculo, el periodo de cálculo se adapta a las peculiaridades de esos sectores.
La Tesorería General de la Seguridad Social ya ha devuelto la parte correspondiente de las cuotas de marzo de 272.749 autónomos que tenían entonces concedida la prestación. El importe de la devolución asciende a 44,7 millones de euros. En las próximas semanas también se realizarán las devoluciones de las cotizaciones de abril a aquellos a quienes se les reconoció después de que se ordenara el cobro.
El pasado día 30 de abril, más de 1,1 millones de autónomos recibieron la prestación extraordinaria, por un importe de 641,2 millones de euros. Previamente, el 17 de abril, ya se había realizado el ingreso de la primera mensualidad, que supuso una inyección de 670,9 millones de euros. La ayuda busca proteger la falta de ingresos de los autónomos en esta situación excepcional provocada por la Covid-19 y contribuir a la supervivencia de su negocio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.