Secciones
Servicios
Destacamos
Transportes Lasarte se ha convertido en un actor protagonista en el desarrollo eólico de Marruecos. La compañía cántabra, con sede en Polanco, lleva desde 2012 operando en el país vecino, una trayectoria en la que ya ha rebasado hitos de calado. Por ejemplo, acaba ... de superar los 500 aerogeneradores transportados en el norte de África, para una capacidad equivalente de 2.000 MW. Como comparativa, el último planeamiento energético de Cantabria fijaba un objetivo de 700 MW energéticos generados por el viento, un horizonte todavía por acometer toda vez que en la actualidad sólo se levanta un parque eólico en la región, el de Cañoneras en Soba, gestionado por Iberdrola.
La empresa ha ido consolidando en el país vecino durante más de una década una oportunidad de diversificar su negocio tradicional, especialmente focalizado en la industria de proximidad, con particular incidencia en la calderería. Con el marchamo distintivo de su especialización en transportes especiales, Lasarte ha presenciado en primera persona la evolución renovable en Marruecos en los últimos tiempos. No en vano, más del 90% de la energía eólica instalada desde la presencia de la firma cántabra en el país ha pasado por las manos de la organización. Una presencia sobre el terreno que igualmente ha supuesto ser testigo de los diferentes cambios geoestratégicos en los últimos tiempos. Como prueba evidente, los tecnólogos chinos están tomando el relevo de las corporaciones europeas como principales desarrolladores de parques de aerogeneradores en el desierto del Sáhara.
Estrategia La compañía, con sede en Polanco, se alió con un socio portugués para sus operaciones en el norte de África
Hitos La actividad cántabra en la zona en la última década equivale a 2.000 megavatios de energía eólica instalada
Cambios geoestratégicos Los tradicionales tecnólogos occidentales están dejando paso a nuevos desarrolladores provenientes de China
Lasarte no se limita tan sólo al traslado de las turbinas o palas eólicas desde los puertos del litoral africano a los puntos donde se levantan los nuevos equipamientos sostenibles. Al contrario, la firma de Polanco ofrece un servicio «integral» de los proyectos que incluye el despacho de aduanas, la manipulación portuaria, el transporte y la descarga de los molinos. Mucho antes, en fases previas, el departamento de ingeniería de Lasarte desarrolla estudios de viabilidad relativos a los itinerarios y obras de adecuación necesarias para permitir la ejecución de los proyectos con las máximas garantías de seguridad y optimización de costes.
De hecho, la empresa cántabra se asoció con la portuguesa Laso para dar una mayor cobertura a las actuaciones en África. De ahí surgió una nueva sociedad, Laso Lasarte Wind (LLW), que cuelga de las diversas matrices de ambas corporaciones, y que es la que opera de forma autónoma en el continente. Como referencia, el negocio en Marruecos supone en la actualidad un tercio de la actividad general de Lasarte, más en un momento de cierto enfriamiento de la coyuntura industrial nacional, extensible a diversos sectores. El transporte de mercancías, como actividad que sirve de 'termómetro' para pulsar el dinamismo económico, nota rápidamente cualquier cambio de velocidad coyuntural, tanto favorable como a la inversa.
Esta experiencia africana ha servido a la empresa cántabra para dejar su huella en forma de varios récord. Por ejemplo, ha participado en la puesta en marcha del mayor parque eólico construido en una sola fase, el correspondiente a Tarfaya, impulsado por Siemens en 2014 y que supuso la instalación de 131 aerogeneradores. Otro de los registros relevantes es el de la mayor longitud transportada en Marruecos, con palas de 85 metros.
Andrés R. Tárano, director comercial de la empresa, función que comparte con Víctor Gutiérrez, recuerda igualmente otros hitos, como el contrato con Siemens para el transporte desde 2017 de palas eólicas desde la factoría situada en Tánger, que cerró el año pasado. Este episodio vale también para reforzar la premisa de un cambio de dominio a nivel global, pues compañías chinas ya están poniendo en marcha otras instalaciones similares, en las que Lasarte igualmente participará.
En el fondo, según explica la organización, la experiencia y el conocimiento que LLW tiene sobre el terreno es conocido por todos los promotores y tecnólogos. No en vano, la empresa ha trabajado con los mayores fabricantes del mundo, una lista en la que aparecen General Electric, Siemens, Gamesa, Vestas y, ahora, las asiáticas Goldwind o Envision, entre otras.
¿Hay grandes diferencias entre tratar con directivos occidentales o chinos? «No. Ambos exigen altos estándares de calidad. Si acaso, los empresarios chinos preguntan más hasta que no acaban convencidos respecto a determinados aspectos de un proyecto», explica Tárano.
Respecto a otras diferencias a la hora de trabajar en África, Lasarte sí que admite que hay una mayor burocracia, a pesar de gozar ya de una infraestructura local y consolidada en Marruecos, con ocho personas realizando labores administrativas y Andrés Tárano Lasarte al frente de la gestión. Cuando llega el momento de abordar un proyecto, tanto la firma cántabra como su socio portugués trasladan personal.
De promedio, un proyecto dura entre año y año y medio entre que arrancan los estudios y posteriormente se acometen los diferentes traslados. El transporte es prácticamente la última etapa, con convoyes recorriendo el desierto que pueden alcanzar los 1.500 metros.
Una especialización que la empresa confía en que tenga continuidad y siga ayudando a la diversificación de la firma familiar de Polanco. Actualmente impulsando y consolidando la transición a la tercera generación representada por Desiré Lasarte y Andrés Tárano Lasarte, la compañía supera ya los 75 años de trayectoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.