

Secciones
Servicios
Destacamos
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), a través de la Sala de lo Social, ha validado la interpretación de Amica respecto a la aplicación de los diversos incrementos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en una de las sociedades del Grupo, Saema, rectificando el fallo previo del juzgado de lo Social en un pleito mantenido con el comité de empresa conformado por UGT y CC OO.
En el fondo de la cuestión, la polémica acerca de si Amica debía o no absorber diversos complementos de los trabajadores, como se ha dirimido en otras sociedades de la corporación como Soemca, o estos eran independientes al SMI, que debía valer como salario base.
En este caso, la Sala de lo Social del TSJC , en aplicación de la última doctrina del Tribunal Supremo, sostiene que «no debe confundirse el ámbito aplicativo del artículo 27.1 del Estatuto de los Trabajadores con el de otras previsiones (en particular, convencionales) que exijan la homogeneidad de las magnitudes incluye todos los salarios en su conjunto y cómputo anual, sin realizar distinción alguna entre ellos, con base a la naturaleza homogénea o heterogénea de algunos de sus complementos, de manera que, solo cabe bloquear la compensación y absorción por heterogeneidad de los conceptos salariales, cuando se haya convenido así en el convenio. Y, puesto que lo regulado en el convenio citado, en el supuesto de no absorción y compensación previsto en los arts. 30, 33 y 34 del convenio, lo es respecto de otros conceptos establecidos en el mismo convenio, sin que pueda ello aplicarse al SMI regulado anualmente».
Satisfacción
Según explicó ayer Amica en un comunicado, «desde el inicio del proceso Amica se ha mantenido firme en su postura, con el convencimiento y la seguridad de que las cosas se estaban haciendo de buena fe y de que las normas se estaban aplicando de manera correcta. Pese a ello, la Asociación ha visto socavada su reputación, y lamenta que algunos de los daños sufridos no puedan ser solventados. No es asumible que resulte tan sencillo dañar a una entidad con probada reputación y 38 años de reiterados reconocimientos nacionales e internacionales».
La sentencia del TSJC puede recurrirse en el Supremo. Queda por ver qué ocurrirá con otras sociedades del Grupo como Soemca, donde las resoluciones habían adquirido naturaleza firme y ya se preparaban decenas de reclamaciones de cantidades.
Según la empresa, esta última resolución «alienta a seguir trabajando en el que siempre ha sido, es y será su objetivo principal: la inclusión y la mejora de la vida de las personas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.