Secciones
Servicios
Destacamos
I. AROZAMENA
SANTANDER.
Jueves, 8 de agosto 2019, 07:31
El sector lácteo está atravesando una situación delicada y la venta de la leche a pérdidas en los supermercados, puede supone «la puntilla». Así lo aseguró ayer el secretario general de UGAM-COAG, Gaspar Anabitarte, para quien supone una práctica «abusiva y consentida» ... de reclamo por parte de «gran parte» de los establecimientos distribuidores de Cantabria y de toda España.
El sindicato precisó que hay supermercados que están vendiendo la leche a 25 céntimos de euros el litro, algo que «es venta a pérdidas a la vista de que los costes de producción rondan los 0,34 y 0,36 euros por litro para los ganaderos, que son pagados por la industria a 0,28-0,30 euros».
UGAM-COAG censuró que la Administración «de oficio» no esté tomando «cartas en el asunto para ponerlas fin». Además, subrayó que, «para más inri», la leche ofertada lleva el sello de 'Producto Lácteo Sostenible' (PLS).
Anabitarte recordó que este sello surge como resultado del convenio de colaboración que en febrero de 2013 firmaron una serie de industrias lácteas y empresas de distribución con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) para el desarrollo de un programa de productos lácteos sostenibles.
Entre los compromisos que establecía para las empresas de la distribución se encontraba el de «desarrollar actuaciones destinadas a mejorar la percepción del consumidor respecto de los productos lácteos como productos de alto valor nutritivo y de calidad, mediante los instrumentos de venta, de información y promocionales, acordes con los modelos comerciales de cada empresa».
Además, se instaba a evitar especialmente acciones que «supongan su banalización ante el consumidor y que afecten a la sostenibilidad de la cadena valor».
Para el sindicato, «ninguna otra acción contribuye más a la banalización de un producto, en este caso la leche, que transmitir al consumidor la sensación de que esta no tiene un valor por sí misma, sino más bien como producto reclamo, y ofertado a un precio muy por debajo de su auténtico valor». «Ninguna otra acción afecta más a la sostenibilidad de la cadena que valorar la leche a precios irrisorios», agregó.
Para UGAM-COAG este tipo de precios indica que, o bien el producto que se está ofertando no es acorde con los estándares sanitarios y de calidad, o bien, el ahorro que le suponen estos precios al consumidor se compensan por parte de la distribución con sobrecoste de otros productos.
UGAM-COAG también ha observado que, en la cadena de supermercados Carrefour, las bebidas vegetales están anunciadas como 'leche', «cuando la normativa lo prohíbe».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.