![UGT arranca su congreso de Cantabria con Carmona como único candidato a seguir al frente](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/14/congreso-ugt-R4tXikjUmi0ZhFZdOUVcBZN-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![UGT arranca su congreso de Cantabria con Carmona como único candidato a seguir al frente](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/14/congreso-ugt-R4tXikjUmi0ZhFZdOUVcBZN-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
UGT ha arrancado hoy su XV Congreso Regional de Cantabria en el Hotel Santemar de Santander, que marcará el camino de los próximos cuatro años del sindicato en la comunidad. Salvo improbables sorpresas de última hora (el plazo de presentación de candidaturas termina este sábado a las 11.30 horas), Mariano Carmona se mantendrá al frente del sindicato como secretario general en Cantabria. Esta mañana en la inauguración de la cita él mismo prácticamente lo deba por hecho en un encuentro previo con la prensa y adelantaba cuáles van a ser sus principales líneas para los próximos cuatro años si resulta elegido el sábado. Una hoja de ruta centrada en reducir la siniestralidad laboral, una mejor orientación de empleo, «afrontar de una manera seria la cuestión de la vivienda» y, a nivel de la organización, mejoras internas y de comunicación.
Carmona ha hablado de esos dos días como «importantes», no sólo por la presencia de más de 200 delegados sino porque «son los representantes de los más de 19.000 afiliados que tenemos en Cantabria, y eso para mí es una gran responsabilidad». Es el día de rendir cuentas ante ellos porque la Ejecutiva saliente debe presentar el informe de su gestión de estos últimos cuatro años y, por la tarde, se inicia el debate sobre el mismo. De conseguir el apoyo a su gestión (cosa que parece probable) terminará de allanar el camino a Carmona para que el sábado se confirme que sigue al frente, dado que además no hay ninguna alternativa formal presentada. «Tenemos la tranquilidad de que consideramos que la gestión ha sido una muy buena y así nos lo reconocen en los foros internos», ha comentado el secretario general.
Mariano Carmona
Candidato a secretario general de UGT en Cantabria
Mariano Carmona
En su valoración sobre este último mandato, Carmona ha comenzado destacando el papel que, a su juicio, jugó el sindicato. «Los acuerdos para conseguir no parar el sistema productivo y minimizar el impacto de la pandemia una vez que se solucionara yo creo que fue un éxito absoluto del sindicato y también del Gobierno», ha subrayado. Asimismo, ha querido ensalzar el papel del sindicato en otras cuestiones, como «la reclamación que se hizo ante el Comité Europeo de Derechos sociales sobre los límites de la indemnización por un despido improcedente, que es un hito que marca UGT y hoy ya hay sentencias de trabajadores con despidos improcedentes que están cobrando cuarenta o cincuenta mil euros más de lo que está tipificado».
Pero entre todo a lo que casi más valor le ha dado es que «hace cuatro años UGT puso en marcha una campaña que se llamaba 'Ponte a mil' y yo mismo dudaba de que pudiéramos poner un salario mínimo a en mil euros porque en ese momento estábamos en 655 euros, pero ahora está en 1.184, aunque es cierto que por el efecto de la inflación y los precios se ha diluido y ha ido a manos de los de siempre, de los que tienen mucho dinero».
De cara a los próximos cuatro años, si finalmente se mantiene en el cargo como todo apunta, Carmona tiene muy claro el rumbo a seguir. «Mi ejecutiva y yo presentamos candidatura no porque estemos enamorados de nosotros mismos, sino porque tenemos cosas que hacer». En concreto, adelanta que «quiero seguir mejorando lo interno, es algo en lo que podemos sacar pecho pero en lo que hay que continuar para dejar el sindicato preparado para el siglo XXI y para las necesidades que tengan los trabajadores y las trabajadoras de esta región», además adelanta que han encargado un informe para «hacer cosas muy importantes en comunicación». Añade a su vez asuntos en los que la formación «se tiene que poner seria», como por ejemplo la vivienda, que «hoy en día es ya una preocupación de primer orden al nivel de las pensiones, sanidad y educación».
Eso sí, entre los principales frente a atacar en las mesas del diálogo social, destaca el candidato «buscar la manera de dejar de hablar de la siniestralidad laboral como si fueran números, porque hay personas y familias detrás». «Tenemos que hacer una buena prevención efectiva a las empresas y luego ser capaces de recuperar a la gente que se accidenta o que enferma como consecuencia del desarrollo del puesto de trabajo» y entre sus intereses está el de trabajar más para atajar los riesgos psicosociales, «que son la pandemia del siglo XXI».
A ese objetivo añade otro más ligado a la empresa, y es que «estamos escuchando permanentemente a algunos empresarios quejándose sobre las necesidades que tienen de mano de obra, pero se les olvida poner al final de la frase que la buscan 'barata'». Por lo que, defiende Carmona, «nosotros lo que creemos es que hay que hacer una orientación del empleo adecuada y que las personas sepan dónde están los posibles nichos de trabajo a los que se puedan dedicar». Además, recalca que «vamos a seguimos peleando por el equilibrio de los tres sectores productivos».
Respecto a su relación con el Gobierno, Carmona ha reconocido que «nosotros no hemos cambiado el discurso, cuando cambió el Ejecutivo asumimos los s resultados de las elecciones». Confiesa eso sí que el cambio «a unos les gusta más y a otros nos gusta menos» y apostilla que, en su opinión, «todo el mundo vaticinaba que esto se iba a ir todo al garete», sin embargo explica que «está gobernando el PP y tenemos que trabajar con el PP de la forma en la que hemos hecho siempre, con seriedad y formalidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.