Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS LASTRA
santander.
Sábado, 25 de febrero 2023, 01:00
Son tiempos convulsos, con un incremento notable de la conflictividad laboral y social donde los sindicatos tienen mucho que decir en representación de los trabajadores. Las propias organizaciones, en sus discursos públicos de los últimos tiempos, insisten en la necesidad de una cohesión sindical ... fuerte para poder garantizar los derechos de la clase obrera.
Un contexto complejo en el que el número de delegados sindicales en Cantabria ha crecido en 98 miembros en el último año, pasando de los 3.845 de 2021 a los 3.943 registrados al término del pasado año, un incremento del 2,5%. Una 'tarta' en la que UGT sigue manteniendo el liderazgo en la Comunidad, con 1.410 delegados, 27 más que los obtenidos 2021. Eso sí, la organización que lidera Mariano Carmona cae ligeramente en representatividad al pasar de un 35,9% al 35,7% actual.
Una tendencia contraria arroja Comisiones Obreras (CC OO) con una pujanza que le aporta 50 nuevos delegados hasta los 1.372, frente a los 1.322 de 2021. El sindicato pilotado por Rosa Mantecón recorta distancias con UGT y alcanza el 34,7% de la representatividad, cuatro décimas más que 12 meses antes. En términos absolutos por representantes sube un 3,7%, frente a la mejora del 1,9% de UGT.
A mayor distancia ya aparece USO, que continúa con su consolidación y crecimiento en la región hasta asentarse cómodamente por encima de la barrera psicológica del 10%. De hecho, la Unión Sindical Obrera lidera el incremento de representatividad en Cantabria con un 0,45% y de delegados en un 7%.
En concreto, la organización impulsada por Mercedes Martínez pasa de 406 a 434 delegados, 28 más, un aumento del 0,45% para un peso global por encima del 11%. En 2021 abarcaba el 10,55%. A este salto han contribuido asimismo los delegados procedentes de la Asociación de Policía Local y Bomberos de Cantabria, conocida por sus siglas APLB.
La cuarta central sindical, CSIF, se aleja de la barrera del 5%. En detalle, registra una representación de 174 delegados y cierra con un 4,4% del total, tres décimás menos que en 2021. Fetico ocupa la quinta posición con 72 delegados, cuatro menos que el ejercicio previo y sufre un descenso del 0,1% de representatividad que queda en el 1,8%.
Junto a Fetico, FSIE comparte ese quinto lugar, aunque también se deja un delegado en 2022, para cerrar con 72 representantes.
El resto de sindicalistas, 406, se lo reparten 49 organizaciones sindicales que entre todas suman una representatividad del 10,2%, lo que evidencia asimismo una evidente fragmentación entre las organizaciones de menor tamaño y estructura.
La evolución de los dos sindicatos que ostentan la condición de más representativos, UGT y CC OO, ha pasado en los últimos 10 años de ostentar entre ambos el 72,4% en 2013 al 70,4% en el comienzo de 2023, un descenso del 2,76%. cifra similar al incremento de USO en el mismo periodo.
Un panorama que evidencia la pujanza de CC OO, que está en disposición de discutir en los próximos años el liderazgo a UGT, que aun así mantiene una fortaleza indudable. Comisiones Obreras, en todo caso, recorta terreno hasta estrechar la diferencia.
Por detrás, las tendencias ratifican la consolidación de USO y su aparente margen de mejora, tanto por arriba como especialmente por lo que pueda 'comer' a los sindicatos que se hallan por detrás.
En este último grupo sí que parece tangible el retroceso. En especial en CSIF, que no logra revertir su evolución.
Todo ello en un marco laboral de conflictividad. Bien pueden hablar de ello los trabajadores de Aspla o, próximamente, Bridgestone. En el ámbito administrativo, la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia es el mejor exponente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.