![Uneatlántico logra el permiso para dar uso turístico a su residencia en verano](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/22/Imagen%20115028210-k70G-U200838114673O8C-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Uneatlántico logra el permiso para dar uso turístico a su residencia en verano](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/22/Imagen%20115028210-k70G-U200838114673O8C-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad Europea del Atlántico (Uneatlántico), tras varios años de trámites y gestiones, ha conseguido finalmente que el Ayuntamiento de Santander le permita dar un uso turístico a su residencia de estudiantes fuera de los periodos lectivos. Esta variante, largamente solicitada por la institución académica, ... ya está disponible desde esta misma temporada veraniega. De hecho, la entidad ya lo está aprovechando.
Santos Gracia, presidente de la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), que ejerce como matriz de Uneatlántico, lo confirmó días atrás a El Diario. El directivo, de hecho, señala este proyecto como «un gran ejemplo de trabajar juntos. Hemos tenido una gran colaboración de la alcaldesa», Gema Igual, sostiene. Cierto es, admite, que «lo hemos tenido que luchar, pues había ciertas estructuras del funcionariado que no lo entendían».
Gracia insiste en la relevancia del hito. «¿Por qué es importante? Nos permite que en julio y agosto haya más espacio disponible y, sobre todo, que la residencia universitaria sea mucho más competitiva durante los otros diez meses. Si nosotros logramos ser competitivos en campos como este, alumnos extranjeros que analizan Santander como posibilidad para sus estudios finalmente optarán por esta ciudad».
Para el presidente de Funiber, el resultado final es la resolución de algo que era «obvio», aunque precisa que la decisión definitiva se ha demorado entre dos y tres años.
La Universidad ya acogió el verano pasado a cerca de 200 ciudadanos ucranianos que huyeron de su país a raíz de la guerra, y que inicialmente estaban siendo hospedados en establecimientos hosteleros de la Comunidad.
En aquel momento, el rector de Uneatlántico, Rubén Calderón, ya explicó que la residencia universitaria tiene capacidad para dar respuesta a las necesidades de realojamiento.
El equipamiento se estrenó en 2017, con una disponibilidad de 340 camas y tras una inversión de 17 millones de euros. Esa residencia en la actualidad está funcionando al máximo de capacidad durante los cursos académicos, por lo que Uneatlántico ya está trabajando en la construcción de una segunda residencia.
Así lo avanzó el propio Gracia en una entrevista con este periódico. «Tenemos aprobada una inversión de 25 millones para generar una segunda residencia. Vamos a iniciar la búsqueda del mejor lugar donde hacerla. Está el aprendizaje que uno hace en la Universidad más la experiencia de convivir con estudiantes iberoamericanos y erasmus. Esperemos que en dos años esté operativa. Ese es el objetivo».
La cuestión en ningún modo es accesoria, pues Funiber quiere convertir a Santander en un polo de atracción de estudiantes tanto de América latina como de África. La idea es que los alumnos extranjeros acudan a Cantabria para completar su formación. Para ello, aduce Gracia, es necesario más espacio para poder recibir a los nuevos matriculados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.