

Secciones
Servicios
Destacamos
El conflicto que ha vivido Aspla (la fábrica de plásticos con instalaciones en Torrelavega y Reocín) no ha terminado. Tras 50 días de huelga, ahora ... el sindicato USO ha presentado una demanda por vulneración de la libertad sindical contra la empresa, contra los sindicatos CCOO, SUC y UGT y contra la gerencia del Orecla (Organismo de Resolución de Extrajudicial de Conflictos Laborales) por excluir a SITA-USO (la central mayoritaria) de una reunión que tuvo lugar en la recta final de la negociación. La organización considera que esta decisión vulneró la libertad sindical y arremete contra la gerente del Orecla por haberse comportado «más como una activista que como una mediadora».
Según ha hecho público USO este martes, la gerente del organismo trasladó al comité de huelga que «la empresa había planteado que una representación de tres personas por su parte y una por cada sindicato que conformaba la mayoría del comité de huelga (CC.OO, SUC y UGT), excluida SITA-USO, se reunieran con la presencia de sus mediadores». La cita estaba convocada para el domingo 19 de marzo.
La representación del grupo apartado solicitó a la gerencia del Orecla participar en la reunión, pero cuál fue su sorpresa cuando «la gerente no solo no atendió a la lógica petición de esta organización sino que retiró de la mesa al mediador del Orecla nombrado por USO, algo inaudito en la historia del órgano mediador en Cantabria».
El sindicato recuerda ahora que el Orecla es una fundación privada financiada en el 100% con fondos públicos y constituida por CEOE, UGT y CC.OO, los sindicatos mayoritarios en Cantabria. De modo que, a su juicio, es exigible «un plus de imparcialidad y neutralidad como fundamento de prestigio y credibilidad. Una imparcialidad que viene siendo puesta en entredicho». «La gerencia, con un comportamiento más propio de una activista, está socavando el buen hacer de un organismo con una larga tradición de trabajo impecable por parte de los trabajadores y mediadores que han ejercido su labor con neutralidad», ha censurado.
USO considera que lo ocurrido en la tarde del 19 de marzo «es un grave ataque a la libertad sindical y al derecho fundamental de negociación colectiva, precisamente en una empresa donde SITA-USO es el sindicato con mayor representación». Este hecho ha llevado a la central a reclamar tanto la condena por vulneración del derecho a la libertad sindical de los implicados como una indemnización por daños morales.
USO ha lamentado que el Orecla «vea comprometida su imprescindible imparcialidad con una gerencia que viene siendo cuestionada. Estos graves hechos corroboran que es necesario un cambio de gestión y modelo». La organización ha anunciado que, en la próxima campaña electoral, trasladará a los partidos políticos la necesidad de una reformulación del órgano mediador.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.