

Secciones
Servicios
Destacamos
La situación de incertidumbre económica, la alta inflación y la falta de vehículos nuevos por el problema de los 'chip' que restringe la oferta ha ... provocado que aumente la compra de vehículos de más de 20 años. En Cantabria, las ventas de vehículos de más viejos ha crecido en el primer semestre un 13,4% en relación al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, en el conjunto de vehículos de ocasión la comercialización ha descendido un 20,6% en el mes julio.
La consecuencia de todo esto es que el parque automovilístico de la región tiene una media de edad de 13,1 años, según el dato ofrecido por la patronal de los concesionarios, Faconauto, cifra confirma la tendencia negativa que se venía arrastrando en los últimos años y que ha hecho empeorar la estadística en la región 0,3 años respecto a 2020. Por su parte, la media nacional quedó en 13,6 años de antigüedad. En definitiva, los coches que circulan son cada vez más viejos y contaminan más.
El auge de los vehículos de más de 20 años en el mercado ha propiciado un crecimiento generalizado de los coches 'mileuristas' en España hasta junio. Si la fotografía la enfocamos en Cantabria, observamos un crecimiento del 13,4% con 1.622 operaciones de compra, respecto al mismo período del año pasado, según datos de MSI para Sumauto, especialista en portales verticales de automoción.
En el cómputo nacional, las ventas de vehículos de más de 20 años crecieron un 18% en el primer semestre y uno de cada 10 coches vendidos en el mercado de ocasión arrastra ya dos décadas a sus espaldas.
Una situación que se explica por el empobrecimiento de muchos hogares españoles en un contexto de inflación. Tal es así que los precios de los vehículos nuevos como los de ocasión están en niveles difícilmente accesibles para muchos hogares. Actualmente, un usado se sitúa en 17.561 euros de media, según MSI, mientras que uno nuevo se mueve en un promedio de 20.500 euros, según la AEAT.
Por tanto, no es de extrañar que todavía haya un 16% de coches por nuestras carreteras que se compraron en pesetas, ahora que se cumplen 20 años de la entrada en vigor del euro. Los coches 'mileuristas' se están convirtiendo en la opción asequible de movilidad sin necesidad de endeudarse, con operaciones que se pagan al contado.
Todo ello provoca un círculo vicioso en torno a la movilidad, pues se fomenta el envejecimiento del parque -la edad media supera los 13 años, más que ningún país en Europa salvo Grecia-, se pone en riesgo la seguridad vial -solo en un vehículo de más diez años ya se triplica el riesgo de lesiones o fallecimiento en accidente, según la DGT-, y se contamina mucho más ya que un coche nuevo emite un 99% menos de partículas respecto a uno de 15 años, según Anfac.
De otro lado, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión cayeron un 20,6% en el mes de julio en Cantabria, hasta situarse en 1.509 unidades, según datos de las patronales Faconauto (concesionarios) y Ganvam (distribuidores oficiales e independientes). En el acumulado del año, el mercado de la región experimenta un descenso del 12%, con un total de 12.299 unidades.
A nivel nacional, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión cayeron un 7,8% en julio, hasta situarse en 144.584 unidades, encadenando seis meses en negativo. De esta forma, el mercado de usados acumula un descenso del 4,7% en lo que va de año, con un total de 1.063.843 unidades. Así, por cada vehículo nuevo se han vendido hasta julio 2,2 unidades de ocasión.
Los datos de las patronales del sector ponen de manifiesto que la falta de stock de modelos jóvenes continúa haciendo mella en el mercadon nacional. En concreto, las ventas de seminuevos retrocedieron el mes pasado un 24,8%, mientras que las operaciones con modelos de entre uno y tres años descendieron un 21,1%, lastrando el conjunto del resultado.
Dado que empresas, alquiladoras y operadores de renting siguen sin poder renovar flota por la falta de vehículos, sus operaciones con modelos usados continúan a la baja. Así, las transacciones con modelos de ocasión procedentes de flotas corporativas cayeron un 23,7% en julio. Las que tienen como protagonistas modelos de rent a car descendieron un 15,1%; mientras que las de renting, por su parte, bajaron un 12,3% durante el mes pasado.
En este contexto, sigue siendo necesario recurrir a los mercado exteriores para aprovisionarse de vehículos, lo que explica que el canal importador haya aumentado sus ventas un 37% en julio y acumule una subida del 49% en lo que va de año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.