Secciones
Servicios
Destacamos
El sector de la automoción continúa sin levantar cabeza en España y en Cantabria. A la crisis de oferta en los microchips semiconductores que obliga a parar a las principales factorías se le suma un mercado que no despega y cuyos registros se sitúan ... en los niveles de la última crisis económica. En octubre solo se matricularon 59.082 automóviles en el país. Los concesionarios cántabros están preocupados por la situación.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en los diez primeros meses del año en Cantabria han caído un 12,3% respecto a las que había en el mismo periodo del año pasado, en contraposición con el incremento del 5,6% experimentado en ese periodo a nivel nacional, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam). En concreto, en los diez primeros meses del año, se han vendido 5.478 unidades de este tipo de vehículos en la región, la quinta comunidad que ha experimentado un mayor retroceso en las transacciones.
En octubre, en la región, se vendieron 503 turismos y todoterrenos, un 31,8% menos que el mismo mes de 2020, lo que supone la séptima caída más acusada de España, donde de media el descenso ha sido del 20,5% en el dato interanual.
Natalia de los Arcos | Presidenta Asecove
Natalia de los Arcos, presidenta de Asecove (Asociación Empresarial de Concesionarios oficiales de Vehículos) valora que a la falta de vehículos debido a la crisis de los microchips se unen los efectos económicos de la pandemia así como el alto precio de los contenedores para las exportaciones. «En Cantabria las ventas en octubre han caído 10 puntos por encima de la nacionales y esto nos preocupa», comenta y añade que «algunas marcas no tienen vehículos para vender por el desabastecimiento de los microchips y hay pedidos con plazos de entrega de seis a ocho meses», apunta la portavoz de los concesionarios.
Noticia Relacionada
De otro lado, la presidenta de Asecove recuerda que todavía hay personas teletrabajando con lo que utilizan menos el coche para sus desplazamientos y esto también ha contribuido al descenso de las ventas. La única parte positiva de los datos de octubre, según De los Arcos, en que han crecido las ventas de híbridos y eléctricos.
También la matriculación de vehículos comerciales ligeros hasta octubre ha retrocedido en Cantabria, un 7,3%, con 1.087 unidades, cuando en todo el país experimentó un incremento del 3,7%. En octubre, las ventas de estos vehículos se redujeron un 68,1%, con 52 unidades, la mayor caída de todas las comunidades, que en conjunto bajaron un 36,9%. Sin embargo, la matriculación de vehículos industriales creció un 6,6% en el acumulado enero-octubre en Cantabria, con 274, con todo, casi la mitad que la media (12,8%).
En octubre, sin embargo, este tipo de vehículos sufrieron una caída en la Comunidad en número de matriculaciones del 25%, con 18 unidades vendidas, la sexta más importante frente al 6,5% de contracción media.
Además, se han matriculado cuatro autobuses en la región en lo que va de año, un 73,3% menos que en los diez primeros meses del año pasado. De nuevo es el descenso más acusado del país, que de media fue del 7,9%. Dos de las matriculaciones tuvieron lugar en octubre.
Los datos de matriculaciones de híbridos y eléctricos han supuesto la parte más positiva del mes de octubre. Cantabria registró hasta octubre (incluido) 1.358 matriculaciones de vehículos híbridos, 372 electrificados y 158 de gas. Concretamente, las matriculaciones de vehículos híbridos se dispararon un 51,7% en el acumulado del año respecto al mismo periodo del año pasado. En octubre se matricularon 153 en la región, un 41,6% más que en el mismo mes de 2020.
En cuanto a los vehículos electrificados, las matriculaciones en la región en el periodo enero-octubre crecieron un 38,8% respecto a los mismos meses del año pasado. De ellas, 46 fueron en octubre, un 48,4% más que el mismo mes de 2020.
Y en cuanto al gas, las matriculaciones han caído un 4,8% en el acumulado enero-octubre, respecto al mismo periodo de 2021. En el décimo mes del año se vendieron cuatro unidades, un 75% menos que hace un año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.