Secciones
Servicios
Destacamos
La compañía eléctrica Viesgo ha elegido como socio tecnológico a Telefónica después de un año de estudiar las ofertas que le presentaron un total de diez empresas. El acuerdo, que se ha firmado por cinco años con posibilidad de ampliar a otros cinco ... , supone unas cifras millonarias, según informan fuentes consultadas. La finalidad del pacto es afrontar el reto de la digitalización, las telecomunicaciones y las TI (Tecnologías de la Información) para mejorar todos los servicios sin olvidar los temas de ciberseguridad. Todo ello en el marco de la transición energética.
Viesgo, en la línea por mejorar sus servicios y responder a los planteamientos que impone la inevitable transformación digital, ha querido contar con la experiencia que este campo tiene una empresa de comunicaciones de la envergadura de Telefónica que se va a hacer cargo de la red de datos y de la telefonía móvil y fija (voz más IP) así como las líneas M2M que permiten comunicar entre máquinas. Estas últimas son las que se utilizan para el control de las subestaciones y las centrales de alta y baja tensión.
De otro lado, Telefónica también se hace cargo de la gestión de la red local de wifi de Viesgo, la ciberseguridad, de los datos y de las infraestructuras en la nube. La compañía de telecomunicaciones va a desplazar personal para gestionar todos los servicios a los que se ha comprometido en el contrato firmado.
Viesgo es la cuarta compañía operadora de distribución de España, suministra electricidad a través de una infraestructura de 31.300 kilómetros de red a más de 695.000 familias. Cuenta con un parque generador de 1.400 MW de energía convencional y renovable en toda la Península Ibérica.
Esta misma semana el presidente de Viesgo, dentro del marco de la cumbre de empresarios convocada por la CEOE 'Empresas Españolas: Liderando el Futuro' señaló que la compañía se compromete a duplicar la inversión prevista en redes de electricidad. En línea con su apuesta por la innovación, la compañía prevé alcanzar una inversión superior a los 1.000 millones de euros en los próximos diez años, lo que constituirá la inversión industrial más importante en la parte noroccidental de España.
El presidente de Viesgo destacó que este plan de inversiones pivotará en torno a tres ejes: la transición energética, la resiliencia frente al cambio climático y el reto demográfico.
Telefónica está apostando por ofertar servicios que se adapten tanto a las necesidades de las grandes empresas, como es el caso de Viesgo, como a las pequeñas. Por ejemplo, en el caso de los servicios IT se ha centrado sobre todo en seguridad, especialmente en licencias y firma digital, que se ha más que duplicado (un crecimiento interanual del 149%) y en lo que Telefónica denomina Empresa Cloud (una familia de servicios centrada, sobre todo en el 'back up' y la puesta a disposición de servidores) que se ha multiplicado por más de tres (243%).
El presidente de Telefónica, José Álvarez-Pallete, incidió en la reciente junta de accionistas en que «favorecer la digitalización del tejido productivo español con tecnologías como cloud, ciberseguridad, big data e internet de las cosas, incrementará su competitividad, estimulando el crecimiento y el empleo. Esto es particularmente relevante en el caso de las pyme, por su gran peso en la economía española y su bajo nivel de digitalización. Por ello es tan relevante incluir también en el Pacto Digital el apoyo a estas empresas en su proceso de digitalización».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.