Secciones
Servicios
Destacamos
El parón inmobiliario se confirma con un nuevo descenso de las operaciones de compraventa y un fuerte frenazo en la firma de hipotecas durante el mes de junio. El actual escenario de altos tipos de interés y la mayor restricción al crédito, sumado a la ... pérdida de poder adquisitivo de las familias tras el reciente periodo inflacionista, provocó una caída del 6,4% en la compra de casas en el sexto mes del año. En total se cerraron 53.999 operaciones, según informó el viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
«Con el paso de los meses, el enfriamiento del sector es más que evidente», indica Ferrán Font, director de estudios de Pisos.com. «La moderación que vive el mercado afecta sobre todo a la segunda mano, con caídas interanuales cercanas al 9,7%, mientras que la obra nueva crece hasta 10 puntos porcentuales respecto a junio a 2022», añade.
El descenso es aún mayor si se toman como referencia los registros del Consejo General del Notariado, que presentan una caída del 14,5% en el mercado distinguiendo entre pisos y viviendas unifamiliares. Esta diferencia en la estadística se produce porque el INE realiza su cálculo a partir de las casas inscritas en el Registro de la Propiedad, mientras que los notarios tienen en cuenta la cantidad de escrituras que se firman en sus oficinas durante el periodo analizado (cuando alguien decide vender su casa, debe firmar primero la escritura para, después continuar la gestión en el Registro de la Propiedad, en un proceso que puede durar semanas e incluso meses).
Noticias Relacionadas
En todo caso, las estadísticas coinciden en la parálisis que actualmente vive el mercado residencial, y que también se refleja en el desplome experimentado por la firma de hipotecas para la adquisición de vivienda. En concreto, este tipo de préstamos se desplomó un 25,8% en junio en términos interanuales, acumulando ya siete meses consecutivos con descensos superiores al 20%. En total, se firmaron 26.380 operaciones, frente a las 35.372 del mismo mes de 2022, justo antes del inicio de la subida de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), que desató un auténtico boom de la demanda ante la expectativa de hipotecas más caras en el futuro.
Ese momento, el de la financiación más cara por la subida del euríbor, ha llegado y ha trastocado los planes de muchas familias que aspiraban a acceder a una vivienda en propiedad. Intenciones que se han visto frenadas en seco no solo por la subida de los tipos de interés, sino también por el mayor recelo de los bancos a la hora de prestar. De hecho, la cantidad que financian los bancos ha caído casi un 4% hasta alcanzar a duras penas los 147.000 euros de media, frente a los 160.000 de hace un año.
La reducción de las hipotecas se da en un contexto en el que los intereses que ofrecen generalmente los bancos al cliente medio se han duplicado. Según las últimas estadísticas del INE correspondientes al mes de mayo, el tipo de interés medio de inicio en los préstamos hipotecarios fue del 3,15%, el más alto desde abril de 2017. Es decir, en apenas un año el precio se ha más que duplicado, si se compara con el interés medio del 1,81% registrado en mayo de 2022.
La tendencia ha sido similar en los distintos tipos de préstamos, pero han sido en los nuevos tipos fijos donde más se ha notado el encarecimiento, en un intento de los bancos por trasladar a sus clientes a las hipotecas variables, más rentables para el sector con un euríbor al alza. En concreto, el interés de las hipotecas a tipo fijo ha pasado del 1,80% al 3,40%, mientras que el de las variables del 1,84% al 2,79%.
Este mayor esfuerzo para acceder al crédito ha tenido una consecuencia muy palpable en el mercado: más de la mitad de las actuales compraventas se pagan ya a tocateja. Es más, apenas el 43% de las viviendas se financian mediante un préstamo hipotecario, lo que refuerza la idea de que el acceso a una casa está actualmente limitado a aquellos que cuentan con un buen colchón de ahorro, o bien realizan este tipo de operaciones a través de herencias, donaciones o préstamos familiares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.