Secciones
Servicios
Destacamos
La fuerte subida de precios de la vivienda, el endurecimiento en la concesión de hipotecas y la precariedad laboral de los jóvenes han empujado a la baja la compra de viviendas. En 2023, la compraventa de viviendas disminuyó un 9,7% tras dos años creciendo ... a doble dígito. Aún así, en el año se registraron 586.913 operaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en lo que es la segunda cifra de ventas más elevada desde 2008 después de la registrada en 2022.
En 2022 y 2021 las compraventas registraron aumentos del 14,8% y del 34,8%, respectivamente. La segunda mano, que sigue representando más del 80% de las operaciones, retrocede un 10,8% respecto al año anterior, llegando a 476.019 ventas. Es la vivienda para estrenar la que aguanta mejor la comparación respecto a 2022 y disminuye solo un 4,8%, con 110.894 ventas. El número de viviendas libres transmitidas por compraventa en el año disminuyó un 9,5% en el año 2023 y el de protegidas un 12,1%.
La única comunidad donde aumentaron las compraventas de viviendas en 2023 fue Asturias (5,6%). Baleares registró el mayor descenso (-19,9%), seguida por La Rioja (-18%) y Madrid (-16%).
En opinión de Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, «con toda probabilidad seguiremos con cierta tendencia a la moderación durante la primera mitad del 2024 y un repunte de cara a finales de año». En este sentido, el director de Estudios señala que estamos «en un escenario más sostenible» y que en este ejercicio «la situación seguirá marcada por la evolución del euríbor, que previsiblemente viva un cambio en la tendencia claramente al alza de los últimos trimestres, así como por la incertidumbre que generan tanto las consecuencias de los diferentes conflictos armados internacionales como la aplicación de la nueva Ley de Vivienda».
Por otra parte, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas se desplomó un 17,8% en 2023, hasta los 381.560 préstamos, su menor cifra desde 2020, en un año marcado por las subidas de los tipos de interés realizadas por el Banco Central Europeo (BCE) con el objetivo de controlar la inflación, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este descenso en 2023, la firma de hipotecas sobre viviendas vuelve a las caídas tras haber encadenado dos años de ascensos, con alzas del 11% y del 23,8% en 2022 y 2021, respectivamente, ejercicios en los que los préstamos concedidos para vivienda superaron los 400.000.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 2% en 2023, hasta los 142.074 euros, mientras que el capital prestado retrocedió un 19,4% en el conjunto del año pasado, hasta superar los 54.209 millones de euros. Esto se debe a que cada vez más viviendas se compran a tocateja, sin pedir prestado, y en ello influye también el incremento de las adquisiciones de inmuebles realizadas por extranjeros, fundamentalmente en Madrid y la costa, pero que cada vez se extiende a más provincias.
En todas las regiones se firmaron en 2023 menos hipotecas sobre viviendas que en 2022. Los mayores descensos correspondieron a La Rioja (-36,1%) y Galicia (-21,9%).
A cierre de 2023, el tipo de interés medio para las hipotecas sobre viviendas alcanzó el 3,32%, por encima del 3,27% de noviembre e igual al que se alcanzó en octubre y que supone máximos desde 2015. El plazo medio de los préstamos fue de 24 años. El 45,8% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de diciembre a tipo variable, mientras que el 54,2% se firmaron a tipo fijo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.