Secciones
Servicios
Destacamos
La compra de una casa es cada vez más inaccesible. En el cuarto trimestre de 2023, el índice de accesibilidad -que determina el equilibrio entre el precio medio de la vivienda y la capacidad de enedeudamiento adecuada para la adquisición de la misma- continúa empeorando, ... según los datos de la Sociedad de Tasación. Si 100 es el punto de equilibrio, en los últimos meses del año pasado, el índice se situó en 73 puntos, dieciséis menos que los 89 que registraba un año antes, o lo que es lo mismo, un 18% más bajo. Desde mediados de 2021 la tendencia es a peor, pero en el último año se ha agravado por la subida de los tipos de interés y el consiguiente encarecimiento del crédito. Es el peor nivel de accesibilidad a la vivienda desde hace más de una década; no había estado tan bajo desde el segundo trimestre de 2012, cuando se situaba en 71 puntos. Aunque ese promedio resulta de realidades diversas: En la práctica, adquirir una casa en Baleares o Madrid es casi una quimera, como sabe bien los que viven allí, ya que su índice de accesibilidad es de 30 y 59, respectivamente; o en Cataluña (63) y País Vasco (70), frente a las posibilidades mucho más asequibles que ofrecen cuatro comunidades (Aragón, Rioja, Castilla-La Mancha y Murcia), que están por encima del punto de equilibrio y llegan a 113 en el caso de Murcia. Por encima del promedio nacional de 73 se encuentran Galicia (76), Andalucía (77), Canarias (79), Navarra (83), Cantabria y Comunidad Valenciana (87), donde la accesibilidad es difícil pero menos que en otras comunidades. Y rozando el punto de equilibrio están Castilla y León, Extremadura y Asturias.
Esa misma situación se refrenda en el indicador de esfuerzo inmobiliario, es decir, cuántos años de sueldo íntegro hay que dedicar para poder adquirir una vivienda, que el año pasado cerró en 7,6 años de salario íntegro de media en España. Sin embargo, este promedio encierra muchas realidades distintas. Mientras en Murcia solo hay que dedicar 5 años de salario íntegro (lo que significa que como mínimo tardas el doble porque al menos la mitad del sueldo se irá en pagar alimentación, servicios básicos e impuestos), en Baleares hay que destinar 18 años de sueldo completo para comprar casa. Entre ambos extremos se encuentran en la parte alta, de mayor esfuerzo, Madrid (9,2 años), Cataluña (8,7) y País Vasco (7,7). Le siguen, ya por debajo de la media, Galicia (7,5), Andalucía (7,4) y Canarias (7,2). En la Comunidad Valenciana, Cantabria y Navarra se tienen que destinar 6,5 años de sueldo íntegro y con menos de seis años se encuentran Extremadura (5,8), Castilla y León (5,7), Asturias (5,6), Aragón (5,5), La Rioja (5,4) y Castilla-La Mancha (5,3).
A pesar de la ralentización de la actividad del mercado residencial provocada por la subida de tipos de interés y la desaceleración tanto de las compraventas de vivienda como de la concesión de hipotecas, el precio medio de la vivienda nueva ha alcanzado los 2.871 euros el metro cuadrado, tras experimentar un incremento del 5,1% interanual «sobre todo por la escasez de stock nuevo terminado —especialmente visible en los principales núcleos de población, como Madrid o Barcelona; y en ubicaciones con fuerte un componente turístico como Málaga, Palma de Mallorca o Valencia—, que es insuficiente para hacer frente a la demanda actual», explica la directora de Instituciones y Grandes Cuentas en Sociedad de Tasación, Consuelo Villanueva.
A pesar de esta subida del 5,1% en un año del precio de la vivienda nueva, se ha reducido su ritmo de crecimiento por cuarto trimestre consecutivo. Hace un año, el precio de este segmento de vivienda registraba un crecimiento del 7,1%. Las previsiones de Sociedad de Tasación apuntan a que esta tendencia en la subida del precio medio del conjunto de la vivienda nueva continuará en los próximos meses. Así, a cierre del primer trimestre de 2024, se proyecta un precio medio de 2.898 €/m², lo que supondría un incremento anual del 4,6%.
Por autonomías, Cataluña (4.569 €/m2), Comunidad de Madrid (4.385 €/m2) y País Vasco (3.180 €/m2) cuentan con el precio de la vivienda nueva más elevado. Durante los últimos doce meses, todas las autonomías han experimentado subidas anuales, que oscilan entre el 2,5% de Castilla-La Mancha y el 6,8% de Islas Baleares. La segunda región donde más ha crecido el precio ha sido Madrid, con una variación anual del 6,3%. En el extremo contrario, se encuentran Castilla-La Mancha y Extremadura como las únicas autonomías con incrementos interanuales por debajo del 3%, esta última con un 2,7%.
El coste de construcción de obra nueva continúa al alza y experimenta un crecimiento del 8,1% durante el último año, hasta alcanzar a cierre de 2023 los 1.278 euros el metro cuadrado. Eso sí, casi tres de cada cuatro obras de vivienda nueva iniciadas durante el año 2023 cuentan con una etiqueta «A» en términos de emisiones de CO2.
La subida de tipos de interés y el endurecimiento de las condiciones en la concesión de créditos ha reducido las operaciones de compraventa de viviendas y las hipotecas. «Pese a este descenso en los niveles de actividad con respecto al año pasado, el sector residencial está mostrando resistencia, con volúmenes de compraventas superiores a los registrados en los años previos a 2022», señala Villanueva. Lo que lleva a que se modere la velocidad de crecimiento de los precios pero que estos sigan aumentando. El Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario hecho público este martes pone el foco en la vivienda nueva y recoge los valores de las ofertas actuales de vivienda nueva, que también se utilizan para hacer las tasaciones, a diferencia de otras fuentes oficiales, cuyos datos recogen los precios reflejados en las escrituras firmadas o registradas en el periodo del que se informa (y que, por tanto, corresponden a compraventas que han podido ser efectuadas hasta dos años antes, sobre plano o durante las obras). El estudio de campo y el análisis de los datos se ha realizado entre septiembre y diciembre de 2023, y se han tenido en cuenta los valores de estudio completo se han tenido en cuenta más de 36.500 viviendas, correspondientes a casi 1.900 promociones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.