Secciones
Servicios
Destacamos
El número de hipotecas para adquisición de vivienda bajó en enero un 10,3% sobre el mismo mes del año pasado. Se constituyeron 33.128 préstamos, con un tipo de interés medio de las nuevas hipotecas del 3,46%, el más alto en la última ... década, y un plazo medio de 24 años. El tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado en ocho décimas. Es el décimo mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%.
La firma de hipotecas llevan ya doce meses seguidos de caída, aunque en enero se ha suavizado el descenso ya que en diciembre bajaron un 17%, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo para controlar la inflación ha empujado al alza al euríbor, principal referencia para las hipotecas, y ha retraído la demanda de crédito. Alrededor del 40% de las compras de vivienda se realizan sin solicitar créditos hipotecarios, con un cambio en el perfil del comprador, ya que crecen las adquisiciones realizadas por compradores con alta solvencia económica y por extranjeros. En enero se firmaron un 39% menos de hipotecas que de operaciones de compraventa de vivienda registradas en dicho mes, que ascendieron a 54.346.
El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, señala que «los tipos de interés siguen jugando un rol clave en la concesión de hipotecas, pero la guerra entre las entidades bancarias por captar clientes solventes parece ir avivando poco a poco el dinamismo de un indicador que se estaba viendo desplazado por la compra al contado». La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, coincide en que habrá este año una «lucha hipotecaria» entre los bancos. «Se prevé una nueva guerra hipotecaria entre las entidades financieras para conseguir el mayor número de ventas posible, así como la vuelta de las hipotecas fijas al escaparate bancario», señala Matos.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 2,7% interanual en el primer mes del año, hasta los 138.149 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 12,7%, hasta los 4.576 millones de euros. El 41,8% de las hipotecas se constituyó en enero a tipo variable y el 58,2% a tipo fijo.
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en enero de este año fueron Madrid (6.167), Andalucía (6.062) y Cataluña (5.927). Catorce comunidades firmaron el pasado mes de enero menos hipotecas sobre viviendas que en el mismo mes de 2023, destacando los descensos de Asturias (-30,6%), Navarra (-22,6%), Cantabria (-20,6%) y Andalucía (-20,5%). Los únicos aumentos interanuales se dieron en Madrid (+13,2%), Galicia (+9%) y Aragón (+5,9%).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.