

Secciones
Servicios
Destacamos
El plan del Gobierno para atenuar la tensión de precios en el mercado de la vivienda no termina de convencer a los expertos. Más allá ... de que haya medidas que puedan resultar más o menos efectivas, los economistas echan en falta la letra pequeña que acabará decidiendo el impacto y el perímetro del plan.
Es lo que ocurre con una de las propuestas que ha sido mejor recibida en el mercado: el guiño a los caseros para que bajen los precios de sus contratos y, así, poder acceder a una exención fiscal del 100% del IRPF, sin necesidad de que la vivienda se encuentre en una zona declarada tensionada.
Una de las dudas es si todas las viviendas podrán acceder a la medida. Y todo apunta a que no. Según explican desde el Registro de Economistas de Asesores Fiscales, es probable que el Ejecutivo excluya de esta bonificación a los pisos de mayor tamaño «con superficies de más de 100 o 150 metros cuadrados».
El objetivo sería que los caseros de los pisos más caros (por su mayor tamaño) no puedan beneficiarse de esta ayuda fiscal, concentrando la medida en los propietarios de viviendas más asequibles, que son clave para mover los precios hacia abajo.
«Esperamos que se concrete más, pero entendemos que la medida también impactará fiscalmente al desactivar, en principio, otras deducciones, como las del 50%, 60% o 90% a las que ya se puede acceder con la ley de vivienda en zonas tensionadas», indican los economistas.
«Los anuncios generales que luego se matizan son terroríficos», indica Valentín Pich, presidente del consejo general de economistas, en referencia a medidas como la penalización fiscal que se aplicará a los extracomunitarios que quieran comprar una vivienda en España y que aún no se sabe cómo se va a aplicar. «Provocan una sensación de peligro, de cambios bruscos... después de pueden arreglar, pero el mal ya está hecho», añaden.
En este punto, señalan directamente a las medidas que se quieren aplicar sobre las viviendas de alquiler turístico para que esas casas sean consideradas como un negocio y pasen a tributar como una actividad económica, incluyendo la aplicación del IVA en aquellas zonas donde haya dificultades en el acceso a la vivienda o saturación turística. La medida permitiría, además, al deducción del IVA en la compra de vivienda y el pago de suministros, algo que no ocurre ahora. Pero no se sabe si el Gobierno decidirá cobrar un 10% (como se gravan los alquileres que ofrecen servicios parecidos a los hoteles) o un 21% (como se gravan los alquileres turísticos). «Hay que tener cuidado con establecer dos tipos de IVA diferentes para actividades similares», añaden los expertos.
También indican que el hecho de que la medida impacte solo en zonas tensionadas puede complicar su aplicación ya que, si bajan los precios y dejan de serlo, dejará de aplicar sobre el inmueble. «La situación puede cambiar de año a año y eso genera inseguridad a los posibles inversores», añaden los economistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.