Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado inmobiliario se deprime. Casi tanto como los que intentan comprar una vivienda cuando ven los precios en las zonas tensionadas y unas condiciones de financiación cada vez más duras, consecuencia de la rápida y fuerte subida de tipos de interés y de la ... alergia de las entidades financieras al riesgo de morosidad en los préstamos hipotecarios.
En septiembre continuó un mes más el hundimiento en las compraventas, esta vez cayeron un 14,9% en septiembre, pero ya suman 12 meses consecutivos de descensos en las operaciones de adquisición de casas, según los datos hechos públicos hoy por el Consejo General del Notariado. Un año entero con caídas en las compraventas, algunas tan fuertes como la registrada en abril (-21,8%) o en julio (-18,4%), en comparación con igual mes del año anterior.
Se venden menos casas, pero los precios aún aguantaban. Sin embargo, en septiembre la variación del promedio en el conjunto de España ha sufrido un descenso del 0,9% respecto a igual mes del año pasado. También en julio y en marzo se registraron leves bajadas del 0,5% en ambos casos, y una caída del 1,1% en enero, pero el resto del año volvían a subir los precios. No hay una tendencia continuada de bajada de precios, como sí la hay en la compraventa de viviendas. No obstante, las subidas de precios registradas este año son mucho menores que las que hubo en 2022, según los datos del Notariado.
No obstante, según datos de Tinsa, el precio de la vivienda creció un 4,3% en octubre frente al mismo mes de 2022 y un 0,5% frente al pasado mes de septiembre y «confirma la tendencia hacia la estabilización de los precios residenciales iniciada a finales de 2022», según esta sociedad de tasación. Desde Tinsa señalan que aunque el crecimiento continuado de los precios en este mercado desde principios de 2023 se ha moderado en octubre, «aún es pronto para hablar de cambio de tendencia».
Lo que sí es otra tendencia confirmada es la caída de los préstamos hipotecarios. Trece meses consecutivos con descensos en el número de hipotecas, y cada vez más acentuado el retraimiento de las hipotecas. En septiembre de este año bajaron un 22% en tasa interanual, pero llevaban meses bajando un 25%, registrando su mayor caída en abril (-32,2%).
Desde Tinsa explican que el impacto de la inflación en los ahorros de los hogares y la subida de los tipos de interés «reduce la concesión de hipotecas y modera la demanda con respecto a 2022, pero las compraventas acumuladas se mantienen un 13% por encima de los niveles de 2019».
Mientras, el precio medio del alquiler continúa subiendo. El precio medio del alquiler subió en octubre un 7,32% frente al mismo mes del año pasado, según pisos.com. El precio medio del alquiler en España fue de 11 euros por metro cuadrado en octubre de 2023, incrementándose un 0,64% frente al pasado mes de septiembre. Solo dos capitales ajustaron sus rentas de alquiler frente al año pasado: Pamplona (-0,13%) y Bilbao (-0,08%). Barcelona (23,85%) arrojó el mayor incremento nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.