Borrar
Santander, una ciudad perfecta para comprar una casa

Santander, una ciudad perfecta para comprar una casa

Tanto como inversión como si lo que se busca es una ciudad para vivir con calidad de vida y múltiples encantos, Santander es la perfecta alternativa y una de las ciudades más asequibles de entre las capitales del norte de España

pisos.com

Domingo, 13 de diciembre 2020, 07:58

La belleza de sus playas y sus calles, su patrimonio, su acogedor encanto, su gastronomía, su oferta cultural… Más allá de ser una de las capitales turísticas del Cantábrico, Santander es uno de esos lugares en los que plantearse vivir durante todo el año o incluso como alternativa de inversión puede convertirse en una opción de lo más acertada.

Darse una vuelta por las calles de Santander es suficiente para percatarse de que la capital cántabra es una ciudad elegante y dinámica, que ha sabido integrar un rico patrimonio en un privilegiado entorno natural. Disfrutar en plena ciudad de los cinco kilómetros de arena fina de la playa de El Sardinero o de las bellas vistas de su bahía desde sus muchos miradores son pequeños lujos que hacen de vivir en Santander toda una experiencia.

Con una población de 172.000 habitantes, Santander combina las ventajas de una capital autonómica dotada de todo tipo de servicios, con el carácter acogedor y poco masificado de una ciudad relativamente pequeña. La que fuera el lugar de vacaciones predilecto de la burguesía española alberga además tesoros como el Palacio de la Magdalena, su paseo marítimo, la Plaza Porticada o sus muchos jardines y parques. Si a todo lo anterior se le suma su gastronomía, la actividad cultural en sus calles y museos y la posibilidad de practicar todo tipo de deportes, el resultado es una ciudad en la que es difícil no disfrutar del día a día.

Por si fuera poco, vivir en Santander ofrece la posibilidad de disfrutar en sus proximidades de bellísimas playas como las de Liencres, Arnía, Somocuevas o Covachos; de encantadoras localidades como Santillana del Mar o de espacios naturales como el Parque de la Naturaleza de Cabárceno.

Evolución del precio de la vivienda en Santander

Según el último informe mensual de precios de venta de pisos.com, correspondiente al mes de octubre, sin ser una de las ciudades más asequibles, Santander se encuentra entre las más económicas del norte de España.

En el mes de octubre, el precio por metro cuadrado de la vivienda en venta de segunda mano en la capital cántabra fue de 2.146 euros, lo que la convierte en la duodécima capital de provincia más cara de España. Este precio se aleja de los 5.056 euros por metro cuadrado de Donostia-San Sebastián, los 3.331 de Bilbao o los 2.169 de A Coruña.

Durante el último año, el precio de la vivienda usada en Santander se ha encarecido un 0,91%. Una subida moderada si se compara con las que experimentaron en los últimos doce meses otras capitales del norte como Donostia-San Sebastián (un 5,51% más caro), Bilbao (5,21%), A Coruña (4,98%) o Pamplona (2,04%).

Oportunidades de compra en Cantabria

Más allá de la capital, existen otras localidades cántabras en las que puede ser un buen momento para comprar una vivienda, ya sea por la bajada de precios en destinos turísticos de primer nivel que pueden suponer una oportunidad de inversión, como por los precios económicos que pueden encontrarse en municipios pequeños que, según el perfil del comprador, pueden resultar un lugar ideal para vivir ganando en calidad de vida.

Los vaivenes en el mercado inmobiliario ocasionados por la crisis sanitaria y sus repercusiones en la economía han tenido una consecuencia positiva: el descenso de los precios. Aunque no es generalizado, ya se observa en destinos turísticos como San Vicente de la Barquera, Santoña o Noja.

En San Vicente de la Barquera, uno de los epicentros del turismo cántabro, con el atractivo que le dan sus playas y su encanto de pueblo pescador, durante el último año el precio medio de venta de la vivienda usada ha descendido un -12,99%. Y se sitúa ahora en los 1.426 euros por metro cuadrado, un aliciente tanto como para comprar un inmueble destinado a segunda residencia como si se busca una inversión.

También en Santoña han bajado los precios, aunque no forma tan significativa: un -1,57% en los últimos doce meses, hasta los 1.472 euros por metro cuadrado. Y, aunque con un descenso menor, Noja es otra de las localidades turísticas del Cantábrico en las que los precios han descendido en el último año, un -0,08%.

Si lo que se busca son auténticas 'gangas' para vivir, con las ventajas que supone el teletrabajo y el cambio de prioridades que ha traído consigo la pandemia, pocos municipios se pueden encontrar con precios más bajos que Los Corrales de Buelna (869 euros por metro cuadrado), con la ventaja que supone su cercanía a Torrelavega.

Ramales de la Victoria (950 euros por metro cuadrado) y Penagos (993 euros por metro cuadrado), muy cercano este último al Parque de la Naturaleza de Cabárceno, son otras dos localidades en las que los precios atractivos, la tranquilidad y la calidad de vida están aseguradas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Santander, una ciudad perfecta para comprar una casa