

Secciones
Servicios
Destacamos
Ni altos tipos de interés ni precios disparados. El mercado inmobiliario recupera el pulso en España a un ritmo acelerado, con un incremento de las ... ventas de viviendas del 10% en 2024, impulsadas sobre todo por la obra nueva. En total, se vendieron 641.919 casas, 58.268 más que el año anterior, cuando el mercado sufrió por la incertidumbre económica y la subida de tipos que retrasó muchas decisiones de compra.
Ahora, con una demanda que empieza a introducir perfiles particulares con la bajada de tipos y, por tanto, de los intereses de las hipotecas, el mercado vuelve a recuperar el pulso y, aunque aún está lejos de las 800.000 operaciones que se cerraban antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, sí se acerca a las cifras del año 2022, cuando muchas familias decidieron desempolvar su decisión de comprar una casa tras la pandemia con 650.265 operaciones en aquel ejercicio.
En aquel momento fue la vivienda de segunda mano la que tiró con más ímpetu del mercado. Pero ahora, este 2024, ha sido al revés. La venta de vivienda nueva se incrementó a un ritmo mucho mayor, del 23,4%, hasta las 135.052 operaciones. Hay que remontarse a 2013 para observar una cifra mejor.
Por su parte, la vivienda usada también creció, pero a un ritmo inferior, del 6,9%. Eso sí, sigue copando el mayor número de operaciones con 506.867 compraventas. Es además la segunda cifra más alta desde que comenzó la serie estadística del INE en 2007, solo por detrás de las 533.807 operaciones que se cerraron en 2022.
En todo caso, el mayor ritmo de la vivienda nueva evidencia que la subida de precios está justificada por una demanda mucho mayor que la oferta y, en muchos casos, con un perfil cualificado que a veces no necesita ni siquiera financiarse para acometer la compra, bien porque tiene suficiente para pagar a 'tocateja', bien porque tiene otra vivienda en propiedad que puede vender para hacer frente a la nueva casa.
En el cierre del ejercicio se dejó notar especialmente esta tendencia. Si solo se tienen en cuenta las cifras de diciembre, las compras de vivienda aumentaron un 37,7% respecto al mismo mes de 2023, sumando seis meses consecutivos de ascensos. La vivienda nueva se disparó un 65,7% interanual, mientras que la usada subió un 31,2%.
«Se confirma el buen momento del sector inmobiliario, que parece vivir un nuevo ciclo al revitalizarse la demanda de vivienda por motivos demográficos (la población en edad de emanciparse vuelve a crecer tras 15 años de caídas) y con el apoyo del buen momento del mercado laboral, que se traduce en incrementos de la ocupación y los ingresos de los hogares», explica Santiago Martínez Morando, jefe de Análisis Económico y Financiero de Ibercaja.
Para el experto, la tardía reacción de la oferta, que ha permanecido estancada en niveles modestos (menos de 100.000 viviendas nuevas producidas al año) a pesar de que parece haberse absorbido el exceso acumulado durante la burbuja inmobiliaria, «conlleva un desajuste con la demanda y está provocando una fuerte subida de los precios que pone en riesgo el crecimiento de las compraventas, pues aumenta las dificultades de acceder a la compra de vivienda de importantes colectivos de población».
Esta evolución agregada oculta realidades geográficas muy distintas, ya que la demanda crece sobre todo en Madrid y alrededores, en la costa mediterránea y Canarias y, en menor medida, en el valle del Ebro, mientras que buena parte del interior y el Norte del país presentan una evolución demográfica menos expansiva. Y también se dan importantes divergencias de precios, siendo las zonas de mayor crecimiento poblacional donde se han alcanzado cotas más elevadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.