Secciones
Servicios
Destacamos
Pisos.com
Martes, 25 de abril 2023, 07:47
Dado que la compra de una vivienda es una decisión de gran importancia en tu vida, debes tener todo muy claro, y a veces hay conceptos que se confunden. Este es el caso de los metros cuadrados construidos y los útiles. Ambos pueden parecer iguales o similares, pues se refieren a la superficie de un inmueble los dos casos.
Sin embargo, no debes caer en el error de confundirlos porque puedes llevarte un gran chasco cuando compruebes los precios relacionados con estas cifras. A continuación, te vamos a explicar qué diferencias hay entre estos dos términos y cómo manejarlos correctamente cuando comiences la aventura de buscar una casa.
Empezaremos hablando de los metros útiles de los que dispone una vivienda. Estos hacen referencia a toda la superficie que puedes aprovechar, por la que puedes andar y colocar muebles. Si el inmueble cuenta con armarios empotrados, la superficie que ocupan también computará a efectos de metros útiles, ya que podrás usarla para guardar ropa o enseres.
El espacio que puedes pisar y utilizar siempre será más reducido que el de los metros construidos. Aquí ya cambia sustancialmente el concepto, porque los metros construidos engloban la superficie útil añadiendo además toda la superficie que no se puede utilizar, como sería el caso del espacio que ocupan los tabiques, las columnas y, en general, los elementos estructurales del que será tu próximo hogar.
Te encontrarás unas reglas específicas que sirven para el cálculo de los metros construidos a la hora de pagar la contribución. Las terrazas cubiertas son un ejemplo, ya que aquí se cuenta como un 50% para hacer el cómputo de la superficie total construida. En esta última se engloban las instalaciones comunes como la piscina, las zonas ajardinadas o las pistas deportivas.
El primero de los términos es muy importante saberlo de cara a la administración. El pago de la contribución se hace en función de la superficie construida. Esta supone entre un 10% y un 15% más de la superficie útil. Esta misma es la que deberás saber a la hora de hacer el cálculo de lo que necesitas y estás buscando. Tu estilo de vida y si cuentas con familia serán factores que decidan cual es el tamaño de hogar que te hace falta.
Saber con exactitud los metros cuadrados totales o construidos es un trámite sencillo. Lo puedes hacer por internet, en el Catastro, bien buscando la vivienda según el nombre de la calle y número, o con la referencia catastral si cuentas con ella.
Para saber la superficie útil lo tienes muy fácil. Coge un metro, mide largo y ancho de cada una de las estancias y multiplica las cantidades. Esto te arrojará el resultado de los metros cuadrados de la habitación. Hazlo así con todas las demás y al final sumas el total, la cantidad final será el espacio que tu puedas usar. Otro de los espacios controvertidos son las partes abuhardilladas, estas, para ser computables, deberán tener una altura mínima de 1,5 metros.
Es más habitual de lo que piensas el que se recurra a la utilización de términos que pueden sonar parecidos para referirse a los metros construidos o útiles. «Superficie disponible», «utilizable» o «computable» es fácil que te confundan y no tengas claro lo que estás buscando. Son términos vagos y para nada exactos o científicos, así que debes estar atento como futuro propietario, pues puedes caer en el error de pensar que la casa es más grande de lo que es en realidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.