Secciones
Servicios
Destacamos
Innovación y tradición. Dos elementos que confluyen en el proyecto para ofrecer wifi gratuito y anónimo en el Puente Colgante de Vizcaya, que conecta las localidades de Getxo y Portugalete. Una actuación con participación cántabra, toda vez que la compañía Cuvice Innova ha sido ... la encargada de desplegar la tecnología para mejorar la conectividad en la infraestructura levantada a finales del XIX para unir las dos márgenes de la desembocadura del río Nervión sin entorpecer la navegación.
La iniciativa, en la que la firma regional ha contado con el apoyo de Suuma Projects, entró en funcionamiento hace un mes, aunque no ha sido hasta esta semana cuando se ha anunciado de forma pública. Según explica Manuel Cardenal, ejecutivo de cuentas de Cuvice, «tenemos cierta vinculación con Vizcaya y acceso a la propiedad del Puente, así que se lo propusimos».
El cliente que emplea la infraestructura tiene entre ocho y diez minutos de espera, lo que abonaba el terreno para ofertar wifi gratuito. Como cifras, por el puente transitan «7.000 personas al día, unos 3,5 millones al año», anota Cardenal.
La infraestructura es similar a la que Cuvice implementa en otro tipo de eventos, ya sea competiciones locales como La Vaca Gigante que se disputa en La Cantera de Cueto (Santander), o la cobertura para la Final Four de la Copa de Europa de baloncesto que se va a celebrar en Vitoria; pasando por otro tipo de eventos como el Mundial de Vela 2014 que tuvo lugar en Santander.
Según agrega Juan Belloso, director comercial de Cuvice, «la estructura es muy sólida y segura, de modo que evita que si te conectas a la red un hacker pueda robar tus datos, algo que da mucha tranquilidad».
Más aún, «además esta tecnología nos permite hacer publicidad, de forma que a cada usuario de la red le sale un anuncio de unos segundos a la hora de conectarse. Este escenario es muy atractivo para grandes marcas, puesto que se ofrece wifi anónimo a cambio de que se visualice el anuncio», remacha.
Cardenal no oculta su orgullo por haber podido vincular la empresa con una infraestructura de esta naturaleza, «patrimonio de la Humanidad que cumple 125 años. Vanguardia en la actualidad para un icono igualmente de vanguardia a finales del siglo XIX».
Con un presupuesto de 7.000 euros, la importancia radica en lo señalado previamente, el «prestigio» más que el montante económico de la operación.
Además, la empresa apostó por su propio producto y servicio. «Hicimos un planteamiento de probar antes de pagar. Es decir, lo instalamos y una vez que la propiedad del puente comprobó que funcionaba y se cumplía la expectativa de una experiencia de usuario como la pactada dio luz verde a la contratación. Esta forma de trabajar la hemos empleado en múltiples ocasiones y nunca nos han retirado una instalación», acompaña Belloso.
La nueva conectividad igualmente servirá para anunciar diversas acciones turísticas y culturales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.