Secciones
Servicios
Destacamos
El PP aspira el próximo 28-M a desbancar al PSOE del poder en Extremadura doce años después, pero la demoscopia vaticina que no lo tendrán nada fácil. De hecho, la mayoría de sondeos apuntan a que el actual presidente autonómico, el socialista Guillermo Fernández ... Vara, será capaz de gobernar de nuevo en la región –supondría su cuarto mandato tras haber vencido en 2007, 2015 y 2019–.
Lo que parece claro es que los socialistas no cosecharán mayoría absoluta y se verán obligados a echar mano de Unidas Podemos. El PSOE se quedaría lejos de los 34 escaños actuales y, según la mayoría de sondeos, se movería entre una horquilla de 28 y 29. La suma con la formación morada desbarataría las opciones de PP y Vox –que rondarían los 35 parlamentarios– de arrebatar el Ejecutivo a los socialistas.
La candidata popular, María Guardiola, sí que lograría mejorar los 20 asientos logrados por el PP en 2019, cosechando cerca de 25 en esta ocasión. Los populares habían conseguido en los últimos meses recortar la distancia que les separaba del PSOE, pero las últimas semanas parecen sufrir una tendencia a la baja que imposibilitaría sumar con Vox.
Composición actual
de la Asamblea
PP
PSOE
7 Cs
4 UP
20
34
Mayoría
33
Composición actual de la Asamblea
PP
PSOE
20
7 Cs
4 UP
34
Mayoría
33
Composición actual de la Asamblea
PP
PSOE
20
34
Cs
7
UP
4
Mayoría
33
La formación que lidera Santiago Abascal a nivel nacional, por su parte, continúa albergando esperanzas de apear del poder a los socialistas y formar Gobierno con los populares, como sucede en Castilla y León. Además, se trataría de la primera vez que consiguen entrar en la asamblea extremeña. Mientras que en el lado opuesto se situaría Ciudadanos, que desaparecía del mapa político territorial al no lograr el 5% de representación necesaria.
El posible pacto postelectoral entre PSOE y Podemos se da por hecho, al igual que el de PP y Vox si llegan a sumar, pero ambos conllevan dificultades. Los socialistas apuestan por un Ejecutivo en solitario con apoyos puntuales, como ya ocurrió en la legislatura 2015-2019, cuando recurrieron a Podemos. Pero ahora el contexto es muy diferente y tras la experiencia del Gobierno de coalición en España, la candidata de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, asume la entrada de los suyos en la Junta.
Y algo similar ocurre con el PP. Guardiola –que se estrena como candidata reemplazando a José Antonio Monago– ha asegurado que tratará de gobernar en solitario aunque tenga que contar con Vox. De hecho, se está esforzando en marcar distancias con la formación ultraderechista, cuyo candidato, Ángel Pelayo Gordillo, le ha acusado de tibia por defender, a su juicio, postulados ideológicos tradicionales de la izquierda.
La gigafactoría de baterías de Navalmoral de La Mata o la fábrica de diamantes sintéticos estadounidense Diamond Foundry han sido algunos de los proyectos que han servido al PSOE para sacar pecho de la gestión. Aunque, como cada vez que hay comicios, la precaria situación del tren en la región destaca por encima de otros desafíos a hacer frente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.