Secciones
Servicios
Destacamos
El resultado del 23-J no solo deja un panorama complejo en las opciones de investidura para Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez, también en el futuro grupo parlamentario de Sumar.Con 31 diputados repartidos entre ocho partidos, Yolanda Díaz deberá ejecutar un nuevo ejercicio ... de equilibrio político con todas las familias que componen la coalición de izquierdas si quiere mantener la paz interna y la unidad de acción parlamentaria entre sus filas durante la próxima legislatura.
Hay muchas cuestiones pendientes de decidir antes del 17 de agosto, cuando se inauguren las nuevas Cortes. Las más espinosas pasan por las negociaciones para elegir la portavocía o portavocías del grupo, los turnos de intervención de cada formación o los puestos que les correspondan en la Mesa de la Cámara baja. Eso solo será el primer trámite, porque, de prosperar una investidura junto al PSOE, tocará negociar cuotas ministeriales, sus respectivas secretarías de Estado o el programa de la futura coalición. Y en el día a día parlamentario, pactar cada votación en el Congreso.
De los escaños obtenidos en las generales, diez corresponden a Movimiento Sumar, la marca elegida por la líder gallega cuando registró su plataforma como partido político y organización con más fuerza en el grupo parlamentario. De esta facción forman parte, además de la propia Díaz, dos de las personas de su núcleo duro: la presidenta de la formación, Marta Lois (La Coruña) y su directora general en el Ministerio de Trabajo,Verónica Martínez. Ambas están bien posicionadas para sustituir a Pablo Echenique, que deja la Cámara baja para reincorporarse al CSIC, como portavoz en el Congreso.
Noticia Relacionada
Podemos, por su parte, tiene cinco escaños dentro del grupo parlamentario, el mismo peso que sus socios de Izquierda Unida y los comunes. Entre ellos, los de su secretaria general, Ione Belarra (Madrid), y su secretaria de Organización, LilithVerstrynge (Barcelona). Pero los morados tardaron solo doce horas desde el escrutinio de las generales en desenterrar el hacha de guerra y saldar cuentas pendientes con la candidata de Sumar. La líder de los morados, en un mensaje en video, culpó a Díaz de los resultados por su estrategia, afirmó, «de invisibilizar a Podemos y al feminismo», en relación a la exclusión de la ministra de Igualdad, Irene Montero, de las listas.
Ahora advierten, además, de que ejercerán su «autonomía política» dentro del grupo parlamentario durante la próxima legislatura y piden formar parte de la delegación que negociará el programa común y la estructura ministerial con el PSOE. «Los partidos de ámbito autonómico como Més, Chunta o Compromís van a ejercer su autonomía y también la va a ejercer Podemos», señaló Echenique en una entrevista en TVE. Una idea que llevaba repitiendo en distintos medios el exlíder de la formación, Pablo Iglesias, desde el lunes.
Esta circunstancia supone a Díaz un obstáculo para sus aspiraciones de perpetuar Sumar como «un proyecto de país durante la próxima década». La líder gallega nunca vio con buenos ojos «el ruido» de Podemos como herramienta de presión hacia el socio mayoritario del Gobierno. Su estrategia de negociar sin airear los trapos sucios le costó, de hecho, duras críticas desde Podemos.
Más País, por su parte, revalida sus dos diputados, uno de ellos Íñigo Errejón. El exnúmero dos de Iglesias y derrotado en el congreso de Podemos de Vistalegre II, en 2017, compartirá otra vez bancada con Podemos, sin que las heridas hayan sanado.A esto se le suman las tres fuerzas regionalistas:Compromís (2), Chunta Aragonesista(1) y Més (1).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.