Secciones
Servicios
Destacamos
colpisa / agencias
Lunes, 25 de abril 2016, 12:14
El presidente de EE UU, Barack Obama, ha anunciado hoy el envío adicional de 250 soldados a Siria para apoyar a las milicias locales que combaten en el terreno al autodenominado Estado Islámico (EI).
más información
Obama ha realizado estas declaraciones en un discurso en Hannover ( ... Alemania), en donde está de visita para entrevistarse con la canciller Angela Merkel e inaugurar la Hannover Messe, la mayor feria mundial de tecnología industrial, que tiene este año a EE UU como país invitado.
El presidente ha destacado que este nuevo envío tratará de construir sobre los avances contra el Estado Islámico que se han conseguido en los últimos tiempos, y contribuir en labores de "entrenamiento y apoyo".
Como ya había avanzado el diario estadounidense 'Wall Street Journal', que citaba fuentes del Gobierno estadounidense, estos soldados no forman parte de una misión de combate, aún cuando trabajen cerca de las líneas de combate. Su tarea principal en Siria será tratar de sumar a árabes suníes a las unidades kurdas que combaten a los yihadistas del Estado Islámico en el noreste del país. El contingente anunciado por Obama tiene previsto unirse a los 50 miembros de las unidades especiales del Ejército de EE UU que ya operan en suelo sirio.
Creciente presión de sus asesores
Barack Obama ha pedido a Europa que aumente su esfuerzo en materia de seguridad. "Europa ha sido a veces demasiado complaciente respecto a su propia defensa", ha declarado el mandatario, instando a los aliados de la OTAN a aumentar su gasto en este ámbito hasta alcanzar el objetivo del 2% del Producto Interior Bruto (PIB).
Obama ha señalado que repetirá el mismo mensaje en la próxima cumbre de la OTAN en julio en Varsovia y será también uno de los temas de la minicumbre prevista este lunes en Hannover entre el presidente estadounidense, la canciller Angela Merkel, el presidente francés, François Hollande, y los primeros ministros británico e italiano, David Cameron y Matteo Renzi.
El envío se producirá pese a las reticencias del presidente a mandar tropas a Siria y en medio de una creciente presión para hacer más en la lucha contra el Estado Islámico. Obama ha acordado expandir la presencia de EE UU en Siria persuadido por sus asesores de que esa medida permitirá al Pentágono ampliar los recientes avances en las operaciones contra el grupo yihadista, según el 'Wall Street Journal'.
Este anuncio se suma al que hizo recientemente el secretario de Defensa de EEUU, Ashton Carter, y por el que informó del envío de otros 217 soldados estadounidenses a Irak para tareas de formación del Ejército local.
El pasado 13 de abril, Obama aseguró que la ofensiva de EE UU contra el Estado Islámico en Siria e Irak atraviesa un buen momento con ataques a la estructura financiera del grupo y a su capacidad para financiarse mediante el tráfico ilegal de petróleo.
En noviembre del año pasado, el presidente autorizó el despliegue de tropas (unos 50 miembros de las fuerzas especiales) en la guerra civil siria, algo a lo que venía negándose desde hacía años. Estados Unidos lidera la coalición militar internacional que actúa en Irak y en Siria contra el Estado Islámico, que ocupó amplias zonas de esos dos países y proclamó un califato en junio de 2014.
"Una Europa fuerte, próspera, democrática y unida"
Por otro lado, Obama ha asegurado que su país, y todo el mundo, "necesitan una Europa fuerte, próspera, democrática y unida". El mandatario ha señalado que el continente necesita recuperarse y superar las crisis que le afectan, porque "el sueño de unos pocos" se convirtió primero en "la esperanza de muchos" y en la actualidad es una "necesidad para todos nosotros".
Ha subrayado la "magnitud" de lo que ha conseguido el continente al unirse en el proyecto europeo y ha calificado a la Unión Europea (UE) como "uno de los mayores logros económicos y políticos de la historia moderna". En este sentido, ha agregado que una Europa integrada es "vital" para el orden internacional y ha indicado que no es casualidad que miles de personas traten ahora de llegar al continente cuando en el siglo XX fue en varias ocasiones arrasado por la guerra. También, ha indicado, Europa debe seguir siendo "próspera" y "crecer", para lo que no se puede recurrir al proteccionismo económico, sino abrir las economías, realizar reformas y proteger a los trabajadores y a los consumidores, reduciendo las desigualdades.
Obama ha reconocido asimismo que a veces la UE requiere "compromisos frustrantes" pero ha señalado de seguido que gracias al trabajo conjunto de Bruselas y Washington se han conseguido grandes cosas como el Acuerdo de París contra el cambio climático que se firmó el año pasado en Francia.
El presidente de EE UU ha indicado que su país precisa a Europa para afrontar los "peligros de hoy", empezando por el "mayor reto" que es el terrorismo yihadista global del Estado Islámico. Estados Unidos, ha añadido, no puede acabar sola con esta lacra, y precisa que todos los estados de la OTAN asuman su parte de responsabilidad en la "seguridad colectiva".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.