Secciones
Servicios
Destacamos
miguel pérez
Domingo, 7 de noviembre 2021, 23:58
El Frente Polisario respondió este domingo con la advertencia de que no dejará las armas al discurso del rey Mohamed VI con motivo del 46 aniversario de la Marcha Verde. La organización mostró su rechazo a las palabras del monarca y consideró que «niega la ... realidad» cuando proclama la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.
El discurso del rey alauí en la noche del sábado pivotó sobre algunas claves fundamentales como la citada soberanía, a su juicio «una verdad inmutable» que deberán reconocer los países que quieran mantener relaciones comerciales con Marruecos, como ha hecho la nueva Administración estadounidense que lídera Joe Biden y que con ello fortalece las tesis de Rabat. También aludió al enfrentamiento producido entre el Ejército marroquí y el Frente Polisario en Guerguerat el 13 de noviembre de 2020, en el que no hubo víctimas y que incluso el monarca llegó a calificar de «acción pacífica» para asegurar «la libre circulación de personas y mercancías» en ese paso que conecta el país con la «Mauritania hermana».
Mohamed VI instó también a sus socios internacionales a que adopten actitudes «más atrevidas y claras» en relación a la «integridad territorial» del reino. España y Francia son los asociados comerciales más importantes de Marruecos, aunque el mensaje puede interpretarse también en una versión extendida a la UE.
«El rey del país ocupante ha repetido en el nuevo discurso por el aniversario de la invasión militar contra el pueblo saharaui (en alusión a la Marcha Verde) la habitual retahíla de falacias, bulos e ilusiones para justificar la intransigencia e insensatez», señaló este domingo el Gobierno de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en un comunicado recogido por la agencia de noticias SPS.
Noticia Relacionada
En dicha nota rechaza que la comunidad internacional haya asumido la titularidad de Rabat sobre los territorios y atribuye a esa «negación de la realidad» el motivo de «la vuelta a la guerra» que, sin embargo, el Ejecutivo marroquí no admite, enrocado en que el alto el fuego sigue en vigor. «El pueblo saharaui (...) no cesará en su lucha hasta que Marruecos ponga fin a su agresión y ocupación», remacha el comunicado.
En la misma línea, el líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, prometió este fin de semana infligir «amargas derrotas» al Ejército marroquí y condenó el ataque -atribuido a Rabat, aunque sus autoridades lo niegan- en el que murieron el pasado martes tres camioneros argelinos en la carretera entre Nuakchott y Uargla bajo control de las milicias polisarias.
. Unidas Podemos quiere que la ley de Memoria Democrática que tramita el Congreso abra la puerta a la concesión de la nacionalidad española a los saharauis nacidos antes del 26 de febrero de 1976, momento en el que el Sáhara Occidental dejó de estar bajo soberanía de España. Y prepara ya una serie de enmiendas al respecto.
La iniciativa, que llega en plena crisis diplomática con Marruecos, pretende que también los descendientes en primer grado de consanguinidad puedan ser reconocidos como españoles si lo solicitan en un plazo de cinco años y que los saharauis con situación regularizada en el país puedan acceder a la nacionalidad tras dos años de residencia, como sucede con los ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí, según explican fuentes de la formación a Europa Press.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.