Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro de Ecuador pasa el domingo por las urnas. Más de 13,7 millones de personas están llamadas a votar en los comicios presidenciales de un país marcado por la creciente violencia y el terrible recuerdo de la anterior cita electoral, en 2023, cuando ... fue asesinado el candidato Fernando Villavicencio. Entonces se impuso por sorpresa Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional), actual presidente, quien parte esta vez como favorito junto a la 'correísta' Luisa González (Revolución Ciudadana). Otros catorce nombres completan la lista de aspirantes para esta primera vuelta. El segundo asalto tendrá lugar el 13 de abril.
Noticias relacionadas
Dagoberto Escorcia
Dagoberto Escorcia
Todos los candidatos conocen perfectamente la compleja situación que deberán abordar en caso de llegar a la presidencia. Casi 7.000 personas murieron de forma violenta en 2024 en Ecuador. La tasa de homicidios se situó en 38,76 por cada 100.000 habitantes, entre las diez peores del mundo, aunque siete puntos por debajo que el año anterior. Diana Salazar, fiscal general del Estado, rompía hace unos días su baja por embarazo para ofrecer su informe anual ante los legisladores. Toda una invitación a la reflexión. «Señores asambleístas, hicimos nuestro trabajo. Fue en los estrados donde se demostró la responsabilidad de los acusados. Entonces, por favor, que no se convierta la Asamblea Nacional –nunca más– en una palestra de sentenciados y prófugos», advirtió. En su duro discurso defendió los logros de la Justicia, la transparencia y la lucha anticorrupción.
Salazar forma parte de ese trabajo contra la delincuencia derivada, sobre todo, del narcotráfico. Ejerció como fiscal del 'caso Metástasis', que permitió desarticular una red criminal que se había infiltrado en todos los órganos del sistema judicial. «Hago un llamado a las demás instituciones porque la gestión y las cifras que hoy presentamos no son el resultado del trabajo en solitario de la Fiscalía, sino de una labor institucional conjunta, transparente y bien coordinada», subrayó. Sin embargo, la actuación de las bandas en Ecuador parece incontrolable. En Manta, a finales del pasado enero, asesinaban a la excandidata a la Asamblea Betty Gaona.
Noboa, el candidato más joven, 37 años, ha tratado de frenar la violencia en el país andino con una sucesión de decretos desde el otoño de 2023 –cuando fue investido– para imponer el estado de excepción. Los sondeos le dan como favorito para las elecciones de este domingo, seguido de González, de 47, fiel al expresidente Rafael Correa, quien vive exiliado en Bélgica tras ser condenado a ocho años de cárcel en 2020 por el 'caso Sobornos'. Jimmy Jairala (Centro Democrático) es el aspirante de mayor edad, 67 años, a hacerse con la presidencia ecuatoriana, mientras que Henry Cucalón se estrena como candidato y lidera la plancha de Construye, el movimiento en el que militaba el asesinado Villavicencio. Entre los 16 presidenciables –14 hombres y 2 mujeres– hay un juez, un profesor, un criminólogo o un empresario.
La votación comenzó el pasado jueves en las cárceles de Ecuador, donde más de 6.200 reclusos tienen derecho a depositar su papeleta. El crimen de Villavicencio fue organizado entre rejas, una muestra de la crisis carcelaria que soporta el país y que hace algo más de una semana denunciaba una delegación del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos ante miembros de la ONU en Ginebra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.