

Secciones
Servicios
Destacamos
Cerca de 14 millones de ecuatorianos están llamados este domingo a votar en un agobiante clima de violencia. En esta segunda vuelta de los comicios ... presidenciales, eligen entre el actual máximo mandatario del país, Daniel Noboa, y la progresista Luisa González, apadrinada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), que vive exiliado en Bélgica para huir de una sentencia de ocho años de cárcel por corrupción. La tensión es máxima, tras el empate técnico entre ambos candidatos en la primera ronda, y después de que este sábado Noboa decretase el estado de excepción durante 60 días en doce provincias y en la capital, Quito, ante el aumento de los actos violentos. Los comicios coinciden con un toque de queda entre las diez de la noche y las cinco de la mañana.
Ecuador se ha convertido en apenas cuatro años en el país más peligroso de Latinoamérica: su tasa de homicidios en 2024 fue de 38 por cada 100.000 habitantes. Y va a más: este año se registra un asesinato por hora. Muchos jóvenes, sin porvenir, optan por el narcotráfico como medio de vida. La inseguridad crece. Luisa González ha criticado al Gobierno de Noboa por retirarle el servicio de escolta. «Ha puesto mi vida y la de mi familia en riesgo», declaró. En la primera vuelta, se quedó a menos de 17.000 votos del presidente.
Las encuestas reflejan la igualdad entre las dos candidaturas. En las pasadas elecciones, en 2023, Noboa venció con el 51,83% de los sufragios frente al 48,17% de González. El país no ha ido a mejor. La violencia lo ocupa todo, por encima de la crisis económica y de la corrupción. Para esta cita electoral está previsto un despliegue de 60.000 policías y 40.000 militares. En la primera vuelta, Noboa y González denunciaron irregularidades. El presidente llegó a decir que bandas criminales habían amenazado a ciudadanos para que votaran por la candidata de izquierda. Los observadores internacionales avalaron luego la legalidad de los comicios, pero el Consejo Nacional Electoral ha prohibido que ahora se pueda votar con el teléfono en la mano. Quiere evitar así que se pueda sacar una imagen como prueba de lo que se ha votado.
Los ecuatorianos optan entre dos modelos muy distintos tras una bronca campaña electoral plagada de insultos. Noboa, hijo de un rico empresario del banano y líder de Acción Democrática Nacional (ADN), ha prometido «mano dura» contra el crimen organizado y dice que cambiará la Constitución, herencia de los mandatos de Correa, para implantar medidas liberales y de control del gasto público. Promoverá, además, la captacíón de inversión extranjera. Cuenta con el respaldo de Estados Unidos. Ha reconocido a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela y no deja de repetir que su derrota supondría una vuelta al pasado, a los tiempos de Correa.
Al frente de Revolución Ciudadana (RC), Luisa González se compromete a buscar la «unidad», sin represalias, y ha incluido en sus filas al brazo político del movimiento indígena. Tiene gancho entre los jóvenes pese a su postura antiabortista. Para acabar con la violencia apuesta por la educación. Considera que es la vía para evitar que tantos adolescentes se vean atraídos por el dinero fácil de la droga. Pesa sobre ella la sombra de Correa, firme defensor del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.