Borrar
Nicolás Maduro, en la ceremonia militar para conmemorar el 27 aniversario del fallido golpe de Estado de Hugo Chávez en 1992. AFP
Maduro acusa a Sánchez de ser «un pelele» al servicio de Trump

Maduro acusa a Sánchez de ser «un pelele» al servicio de Trump

El mandatario afirmaque él y su Ejército«defenderán la patriacon su vida» y pide al Papa que le ayude a abrir un proceso de diálogo

Ivia ugalde

Martes, 5 de febrero 2019, 10:28

El reconocimiento de Pedro Sánchez al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente legítimo de Venezuela desató la ira de Nicolás Maduro. «La historia lo recordará como un pelele que se ha puesto al servicio de la política guerrerista de Donald Trump», espetó el mandatario al condenar la «nefasta» decisión del «cobarde» presidente del Gobierno español. Aunque no aludió a ninguna represalia concreta, el líder bolivariano advirtió de que el pronunciamiento de Madrid tendrá impacto en los vínculos entre ambos países. Como primer paso, el Ejecutivo chavista anunció que revisará «integralmente» las relaciones con los Estados europeos que se han posicionado en favor del opositor.

«Nos puso un ultimátum, como si a Venezuela la gobernaran desde Madrid. Se lo dije desde el primer día señor Pedro Sánchez, a Venezuela no le pone ultimátum nadie», lanzó desafiante Maduro al presidir en el Estado de Aragua una ceremonia a la que asistieron unos 600 militares y la cúpula chavista para conmemorar el 27 aniversario del fallido golpe de Estado impulsado por Hugo Chávez en 1992. Arropado por su Ejército, el líder bolivariano advirtió de que tanto él como las Fuerzas Armadas «defenderán la patria con la propia vida si fuera necesario». «Si quieres paz, prepárate para defenderla», exclamó en tono belicista.

«Sus manos quedaránllenas de sangre comolas de José María Aznaren la guerra de Irak»

A pesar de verse cada vez más acorralado por la comunidad mundial, Maduro insistió en que «seguirá gobernando» los próximos seis años. Y aprovechó para lanzar un mensaje de advertencia a quienes «convocan el intervencionismo», y en especial a Sánchez: «Sus manos quedarán llenas de sangre como quedaron las de José María Aznar en la guerra de Irak». Autoproclamado como el líder de «la Venezuela buena» rechazó de lleno los planes internacionales de enviar ayuda humanitaria al país. «No somos mendigos de nadie», exclamó, al tiempo que anunció para mañana una gran recogida de firmas que serán entregadas en la Casa Blanca en señal de rechazo a una invasión estadounidense.

Carta al Vaticano

La retórica amenazante la rebajó en cierta medida el mandatario venezolano al manifestarse abierto a «rectificar lo que haya que rectificar», pero sin concretar mucho más. En esa línea, ayer reconoció que ha enviado una carta al Papa Francisco, en la que le pide que le «ayude» a sacar adelante un proceso de diálogo en el país. El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, de visita en Emiratos Árabes con el Pontífice, confirmó la recepción de la misiva, pero sin aportar detalles del contenido.

Guaidó, por su parte, ha rechazado de antemano cualquier diálogo «falso» con Maduro. Y así se ha reafirmado en una entrevista al semanario austríaco 'Profil' en la que dice esperar nuevas sanciones de la UE contra el régimen bolivariano en los próximos días. Su hoja de ruta pasa ahora por la creación de un Gobierno de transición que convoque la celebración de «unas elecciones libres». Para constatar que los comicios se produzcan en condiciones de libertad democrática afirmó que habrá presencia de observadores de la UE y «supervisión internacional cualificada».

Canadá enviará 35 millones de ayuda humanitaria al pueblo

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció ayer que su país proporcionará 53 millones de dólares canadienses (unos 35,2 millones de euros) de ayuda humanitaria para los venezolanos. Así lo afirmó en su discurso en la reunión de emergencia del Grupo de Lima en Ottawa. El encuentro se celebró con el objetivo de aumentar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro para que abandone el poder y consolidar el apoyo a Juan Guaidó, que el pasado 23 de enero se proclamó presidente encargado del país.

La ayuda busca «responder a las necesidades más urgentes de los venezolanos en el terreno, principalmente los más de tres millones de refugiados», dijo Trudeau, al precisar que «el grueso de estos fondos se destinará a socios confiables y países vecinos, para ayudarlos a apoyar a Venezuela». «Hoy, el Grupo de Lima envía un mensaje claro de apoyo al pueblo venezolano en momentos en que trazan su propio futuro», agregó el líder canadiense.

Al encuentro de ayer asistieron los ministros de Asuntos Exteriores de los 14 países fundadores del Grupo de Lima excepto México, que tras la llegada a la presidencia del país de Andrés Manuel López Obrador se ha distanciado en su postura hacia Venezuela. También acudieron representantes de la UE, Francia, Alemania, Holanda, Portugal, España y Reino Unido así como Julio Borges, presidente del partido Primero Justicia de Venezuela y representante de Guaidó en el organismo. Asimismo, el secretario de Estado de EE UU, Mike Pompeo, tenía previsto anoche intervenir vía teleconferencia desde Washington.

Naciones Unidas, por el contrario, informó ayer de que no se sumará a ninguna de las propuestas de mediación que han lanzado diversos países sobre Venezuela para «dar credibilidad a su continuada oferta de buenos oficios» a las partes, esto es, Gobierno y oposición, según señaló el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Maduro acusa a Sánchez de ser «un pelele» al servicio de Trump