

Secciones
Servicios
Destacamos
El unilateralismo de Donald Trump amenaza particularmente a sus vecinos. A Canadá se refiere ya como «el 51 estado de la Unión». Y a México ... envía sin consultar drones con los que interceptar comunicaciones e inspeccionar su territorio para identificar laboratorios de fentanilo, según confirmaron funcionarios estadounidenses a 'The New York Times'.
Los vuelos secretos eran un rumor a voces que el Gobierno mexicano intentaba acallar. El pasado día 11 la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció dos, cuando la cadena CNN hablaba de 18. «No nos alarma. Estaban volando sobre su territorio y nosotros solo les hemos pedido coordinación y colaboración», dijo entonces la presidenta azteca. A medida que la información se volvió más inquietante, su secretario de Defensa, el general Ricardo Trevilla, aseguró que eran legales por ocurrir en el espacio aéreo internacional sin apagar los transmisores, pero las fuentes del 'New York Times' aseguran que las aeronaves penetran «muy por encima de la soberanía mexicana».
Trump no sería el responsable de haber comenzado este programa encubierto de la CIA, que se habría iniciado durante el mandato de Joe Biden, pero sí lo ha ampliado y acelerado significativamente, bajo la dirección del director de la agencia, John Ratcliffe. Cumple con ello su promesa de campaña de lanzar una guerra más agresiva contra los cárteles de la droga en México, a los que ha designado como organizaciones terroristas para justificar legalmente acciones militares.
Aunque la CIA no dispone de autorización de las autoridades mexicanas para realizar acciones letales con estos drones, dice compartir a posteriori la información recopilada para facilitar operaciones contra los laboratorios clandestinos. Los drones han demostrado ser efectivos para detectar estos laboratorios, ya que los químicos emitidos por los laboratorios de fentanilo son fácilmente identificables desde el aire.
🚨JUST IN: CIA Secretly Deploys MQ-9 Reaper Drones Over Mexico to Track Drug Cartels Under Trump’s Plan" pic.twitter.com/SpUsGfO4Dh
— World War 3 (@Worldwar_3_) February 18, 2025
Durante la Administración de Biden se acusó a México de ser demasiado lento en actuar contra los laboratorios identificados por Estados Unidos, aunque se realizaron algunas detenciones. A los pocos días de la llegada de Trump, los vuelos secretos se incrementaron sustancialmente y también la presión, incluyendo la amenaza de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos si no se muestran resultados concretos en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.
El primer vuelo que reconoce la Administración mexicana se produjo a las pocas horas de que su presidenta hablase con Trump y pactase una mayor vigilancia fronteriza para frenar el tráfico de personas y drogas. La sospecha es que esas incursiones fueran parte del trato, algo que el Ejecutivo azteca niega. «Atendemos con más prioridad la frontera, pero siempre apegados a la responsabilidad compartida, la confianza mutua y el respeto a la soberanía», aseguró el secretario de Defensa mexicano, antes de que 'The New York Times' revelase este martes que la administración de Trump va por libre.
Las dos únicas «misiones de reconocimiento» que admite el gabinete de Sheinbaum se produjeron el 31 de enero y el 3 de febrero, en Baja California y Sinaloa. El general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte, señaló que las misiones del Pentágono buscan obtener inteligencia sobre las redes que manejan la producción y distribución de fentanilo que cruza la frontera.
La designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de la administración Trump ha abierto la posibilidad de operaciones militares directas en territorio azteca. De cara a la galería, la presidenta Sheinbaum ha enfatizado que la soberanía nacional no es negociable, por lo que cualquier acción debe basarse en la «cooperación mutua sin subordinación».
El ministro de Economía de México, Marcelo Ebrard, se reunirá esta semana con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, para abordar temas comerciales, pero la presencia de su zar de Seguridad, Omar García Harfuch, hace pensar que la colaboración en la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de armas será su moneda de cambio para evitar la imposición de aranceles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.