![Musk nutre la Inteligencia Artificial con datos confidenciales](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/06/musk-k21H-U230783646213BfC-1200x840@RC.jpg)
![Musk nutre la Inteligencia Artificial con datos confidenciales](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/06/musk-k21H-U230783646213BfC-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Administración Trump, con el multimillonario Elon Musk al frente, habría alimentado un programa de Inteligencia Artificial con datos confidenciales del área de Educación –en el punto de mira del presidente de EE UU– para investigar sus programas públicos ... e identificar gastos que podrían ser recortados. La información suministrada sería de enorme sensibilidad al incluir la identificación personal de los funcionarios que gestionan las subvenciones y también cuestiones financieras internas.
El sistema de Inteligencia Artificial llamado Azure al que habrían recurrido Musk y su equipo permite el análisis minucioso de cada dólar de gasto del Departamento de Educación, desde contratos y ayudas a facturas de viajes de trabajo. Ni representantes de la Casa Blanca, ni de Eficiencia Gubernamental, ni tampoco de Microsoft han querido por ahora hablar sobre esta polémica decisión, revelada por medios estadounidenses.
La medida formaría parte de un plan más amplio para usar este tipo de tecnología en todo el Gobierno de EE UU con el fin de llevar a cabo una reducción drástica del tamaño y las funciones de la Administración. La intención es replicar este paso con el resto de departamentos y agencias federales, aunque la realidad es que Musk ha comenzado el proceso por un área, Educación, que Trump no ha ocultado que quiere fulminar.
Los demócratas han solicitado una investigación sobre las posibles violaciones de seguridad nacional generadas por las decisiones del dueño de Tesla y X. Los riesgos que acarrea la Inteligencia Artificial –filtración, uso indebido o robo de la información suministrada, entre otros peligros– ha llevado a su prohibición en muchas empresas privadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.