Borrar
El panda Mei Xiang, de 25 años, uno de los enviados a China desde el zoo de Washington. Efe
Por qué Estados Unidos se está quedando sin pandas (y qué tiene que ver China en esto)

Por qué Estados Unidos se está quedando sin pandas (y qué tiene que ver China en esto)

El Partido Comunista, que utiliza a los pandas con fines diplomáticos, recupera los tres de Washington. Las malas relaciones con Occidente pueden dejar sin ejemplares a las principales potencias anglosajonas

Jueves, 9 de noviembre 2023, 18:54

Nadie fuera de China puede tener un oso panda en propiedad. Todos pertenecen a China, incluso las crías nacidas en el extranjero. Como mucho, los zoológicos y centros de investigación pueden llegar a un acuerdo para que el país del que es originaria esta especie ... les alquile algún ejemplar. No es fácil ni barato. Pekín requiere el pago de un millón de dólares al año por cada oso, un animal cuyo cuidado multiplica por cinco el coste del siguiente más caro -el elefante-, y ha hecho de estas transacciones una cuestión diplomática: los envía como muestra de amistad cuando las relaciones son buenas. Y el mejor ejemplo de ello es lo que sucede con Estados Unidos: la República Popular envió los primeros pandas en 1972 cuando ambas superpotencias establecieron relaciones diplomáticas, y de Washington se marcharon ayer tres ejemplares en medio de un clima de creciente tensión política y económica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Por qué Estados Unidos se está quedando sin pandas (y qué tiene que ver China en esto)