Secciones
Servicios
Destacamos
El alza al parecer imparable de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) en los comicios legislativos de este domingo ha disparado todas las alarmas entre ... los partidos democráticos del país. Alice Weidel, presidenta y candidata de AfD a la Cancillería Federal, celebró el éxito «histórico» en las urnas de su formación, sobre todo en las regiones del este, donde se llevó 45 de los 48 mandatos directos. «Seguimos dispuestos a asumir responsabilidad, ya que los electores alemanes han votado por un cambio político» con «una clara mayoría de AfD y CDU», dijo Weidel, que criticó el bloqueo de Merz a su partido y su actitud «antidemocrática» al impedirles gobernar.
Para el primer ministro de Baviera y presidente de la Unión Socialcristiana (CSU), el conservador Markus Söder, la fortaleza de la ultraderecha tiene su origen en que la población de Alemania desea «otra política migratoria» y el hecho de que un 54% de los ciudadanos culpen a la Unión, es decir a la CSU y sus hermanos mayores de la Unión Cristianodemócrata (CDU), se debe a la «herencia de 2015», de la que hay que distanciarse para abrir un nuevo capítulo. Una afirmación en la que Söder evitó hablar de la avalancha de refugiados que entró en Alemania ese año y de la excanciller Angela Merkel que abrió entonces las fronteras de este país.
«Es la última bala de la democracia», afirmó Söder al referirse al giro radical que el nuevo gobierno debe dar en materia migratoria y de concesión de asilo para cortar las alas a la ultraderecha y frenar en seco su constante ascenso electoral. «No fue en absoluto un día bueno para los partidos democráticos» el vivido este domingo tras el éxito electoral cosechado por la extrema derecha, comentó este lunes por su parte la todavía ministra alemana de Exteriores, la verde Annalena Baerbock, quien advirtió que, a partir de ahora desde la oposición, los ecologistas estarán atentos para que el cortafuegos levantado para aislar a AfD se sostenga no solo en el Parlamento, sino en el lenguaje político.
Alternativa para Alemania se ha convertido, entre tanto, en el partido más votado en los cinco nuevos Estados federados surgidos tras la extinción de la República Democrática Alemana. En Brandeburgo obtuvo el 32,5% de votos en la casilla en la que se marca el partido a elegir, en Turingia el 38,6%, en Sajonia el 37,3, en Mecklemburgo-Antepomerania el 35% y en Sajonia-Anhalt el 37,1%. Solo en la ciudad-estado de Berlín la ultraderecha fue abrumadoramente derrotada y quedó por detrás de La Izquierda, los cristianodemócratas y Los Verdes.
«No pensamos cederles el este del país», anunció este lunes Ines Schwerdtner, copresidenta de La Izquierda, en tono combativo tras la sorprendente resurrección de su partido, al que hace pocas semanas se daba por defenestrado y expulsado del Bundestag y que ha logrado un 8,8% de votos. La Izquierda ha sido la única formación que ha plantado realmente cara a la ultraderecha en Alemania oriental con seis mandatos directos, la mayoría en el este de la capital alemana. «La Izquierda ha vuelto», dijo a su vez Jan van Aken, también copresidente de la formación que tiene su origen en el poscomunismo germano oriental.
El renacimiento del partido que durante muchos años representó los intereses de los germano orientales se debe a su candidata a la Cancillería Federal, la joven y carismática Heidi Reichinnek, reina de las redes sociales que ha logrado arrebatar a AfD el protagonismo en portales como TikTok o Instagram y que La Izquierda fuera este domingo la formación más votada entre los menores de 25 años y quienes acudían por primera vez en su vida a las urnas. En rueda de prensa, Reichinnek anunció este lunes su intención de presentar en el nuevo Parlamento federal iniciativas para detener la subida de los alquileres y para retirar el IVA a los alimentos de primera necesidad.
En manos de La Izquierda queda además el protagonismo de la sesión constituyente del nuevo Bundestag. Su veterano dirigente Gregor Gysi, de 77 años de edad y que accede por novena vez consecutiva a la Cámara Baja alemana, presidirá como diputado más veterano en activo la primera sesión plenaria hasta que los parlamentarios elijan al nuevo presidente de la sala. Gysi tendrá también el privilegio de ofrecer el discurso inaugural de la legislatura sin límite de tiempo, en el que es de esperar que lance soberanos puyazos a la ultraderecha
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.