Secciones
Servicios
Destacamos
La Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) ha encontrado un aliado de peso en su estrategia de normalización. Y se trata de un ... socio que hubiera sido completamente inesperado hace unas décadas: el Gobierno de Israel. Jordan Bardella, número dos del partido, ha viajado esta semana al Estado hebreo, donde participará este jueves en una «conferencia internacional sobre el antisemitismo». Se trata de la primera vez que se desplazan al Estado judío algunos de los principales dirigentes de esta formación de la extrema derecha gala, fundada en 1972 por el antisemita Jean-Marie Le Pen y por un exmiembro de las SS, entre otros dirigentes ultras.
El viaje de la comitiva lepenista ha incluido una visita este miércoles a varios lugares ensangrentados por los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023; por ejemplo, la zona donde se celebró el festival de música tecno Nova, cerca de la Franja de Gaza. «Nadie puede minimizar la amenaza existencial que representa el islamismo», ha asegurado Bardella en un mensaje en la red social X, en que ha recordado algunas de las atrocidades cometidas ese día por el grupo palestino. El número dos del lepenismo también intervendrá este jueves en el acto «sobre el antisemitismo», cuyo discurso de cierre está previsto que lo pronuncie el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Organizada por el ministro de la Diáspora, Amichai Chikli -estuvo presente el año pasado en Madrid en un mitin de Vox-, la «conferencia sobre el antisemitismo» cuenta, asimismo, con la presencia de la eurodiputada Marion Maréchal, actualmente sin partido tras haber abandonado el año pasado la formación islamófoba de Éric Zemmour. Ella es la sobrina de Marine Le Pen. Y se trataba de la dirigente más elogiada por el fallecido Jean-Marie Le Pen, el líder histórico del lepenismo y al que condenaron hasta seis veces por sus comentarios antisemitas o negacionistas respecto al nazismo.
364 personnes ont été assassinées par le Hamas lors du massacre du festival de musique de Réïm, le 7 octobre 2023.
— Jordan Bardella (@J_Bardella) March 26, 2025
De nombreux jeunes, pacifistes et sans défense, ont brutalement perdu la vie : être présent sur place aujourd’hui, c’est ressentir le choc, l’émotion qui a étreint… pic.twitter.com/gmINaFtgBD
El eurodiputado Bardella ha viajado a Israel acompañado por otros dos representantes destacados de su partido: Louis Aliot, alcalde de Perpiñán (sudeste de Francia), y Fabrice Leggeri, que dirigió la agencia europea Frontex. La presencia de Aliot no resulta ninguna sorpresa. En 2014 explicaba en una entrevista con la historiadora Valérie Igounet los vínculos entre el antisemitismo y la estrategia de 'desdemonización' impulsada por Marine Le Pen, tras haber sucedido a su padre al frente de la formación en 2011: «Solo el antisemitismo impide a la gente que nos vote. Solo hay eso… A partir del momento en que nos hayamos liberado de ese cerrojo ideológico, nos habremos librado del resto» de los miedos por parte de la ciudadanía.
Durante los últimos catorce años, la ultraderecha lepenista tomó una serie de medidas para librarse del lastre del racismo contra los judíos, desde la expulsión del partido de Jean-Marie Le Pen en 2015 hasta su participación en noviembre de 2023 en una marcha en París contra el antisemitismo (y en apoyo a Israel). La campaña de las legislativas del pasado verano, sin embargo, se vio marcada por los escándalos suscitados por varios candidatos de RN, a los que hallaron mensajes de odio a los judíos o racistas o fotografías en que aparecían vestidos de nazis. Lo que reflejó la parte cosmética de esta estrategia.
Más reciente ha resultado el acercamiento de las autoridades israelíes y, especialmente, del partido gobernante Likud a la extrema derecha europea. Aunque la formación de Netanyahu mantiene desde hace años estrechos vínculos con el trumpismo, en los últimos meses los ha reforzado con sectores duros del populismo de derechas en el Viejo Continente. A principios de febrero se convirtió en miembro observador de Patriotas por Europa, el grupo en la Eurocámara que aglutina a los representantes de Vox, RN, la Liga de Salvini o del Fidesz de Viktor Orbán.
En la conferencia de Jerusalén está prevista la presencia del presidente argentino, Javier Milei, del eurodiputado Hermann Tertsch (de Vox) o de Milorad Dodik, el líder de los serbios de Bosnia que se niega a condenar el genocidio de Srebenica. Un político que ahora apoya de manera incondicional a los dirigentes de un país a los que la Corte Penal Internacional investiga por un posible delito de genocidio en Gaza. Todo un símbolo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.