Secciones
Servicios
Destacamos
El aumento de inmigrantes en Alemania, ya sean ilegales, peticionarios de asilo o personas que llegan al país para integrarse legalmente en su mercado laboral, ... no conduce a un aumento de la criminalidad, según un estudio del Instituto de Estudios Económicos de Múnich (Ifo) publicado este martes. El análisis cuestiona el tema central de la campaña electoral germana para los comicios de este domingo, en la que priman las medidas para contener la entrada de indocumentados, tras registrarse en el país varios atentados islamistas en los últimos meses.
«No encontramos relación alguna entre el creciente número de extranjeros en un distrito y la tasa de criminalidad local», destaca el análisis realizado por el Ifo en base a las estadísticas criminales de la Policía por distritos entre los años 2018 y 2023. Jan Victor Alipour, uno de los responsables del estudio, subrayó que esa afirmación es válida también para los refugiados y destacó que otros análisis internacionales han demostrado que la migración y los refugiados carecen de influencia sistemática en la criminalidad de los países que los acogen.
Noticias relacionadas
En su análisis, los investigadores tuvieron en cuenta el hecho de que los inmigrantes aparecen en las estadísticas sobre delincuencia con más frecuencia de la que correspondería a su proporción en la población. La razón de la mayor tasa se atribuye a factores independientes del origen. Los indocumentados tienen más probabilidades de trasladarse a centros urbanos con una tasa de criminalidad estructuralmente más elevada, incluso entre los alemanes. En cambio, el hecho de que los extranjeros sean por término medio más jóvenes y más a menudo varones desempeña un papel menor.
«Si se tienen en cuenta estos factores, no existe correlación estadística entre la proporción regional de extranjeros y la tasa de delincuencia», afirma Joop Adema, científico del ifo. Por tanto, los inmigrantes o las personas en busca de protección no tienen mayor tendencia a delinquir que los habitantes de Alemania, demográficamente similares. Los investigadores analizaron también delitos especialmente graves, como homicidios o agresiones sexuales. Tampoco en este caso el estudio encontró correlación estadística con una proporción creciente de inmigrantes.
Los investigadores describen además la integración en el mercado laboral como una importante medida preventiva contra la delincuencia. Entre las medidas sensatas figuran un reconocimiento más fácil de las cualificaciones extranjeras y la distribución de los solicitantes de asilo en función de la demanda regional de mano de obra. «De este modo, los inmigrantes tendrían más rápidamente oportunidades legales de obtener ingresos, lo que evitaría la comisión de delitos. Además, la demanda de mano de obra podría satisfacerse de forma más selectiva», afirmó finalmente Alipour.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.