Secciones
Servicios
Destacamos
El canciller federal, Olaf Scholz, ha propuesto este miércoles a la oposición democrática, los estados federados y los municipios un «Pacto para Alemania» con el que hacer el país más «rápido, moderno y seguro» con motivo del debate parlamentario en el pleno del Bundestag para ... los presupuestos de 2024. Con el objetivo de acelerar al máximo grandes proyectos nacionales como la digitalización de la Administración, la modernización de carreteras y vías de ferrocarril y la construcción de parques eólicos o viviendas, Scholz aspira a reducir al máximo los trámites burocráticos y los plazos para las autorizaciones oficiales mediante «un amplio paquete de medidas». El nuevo protocolo debe «ponerse en marcha este mismo año» tras un acuerdo entre los gobiernos de Berlín y los 16 estados federados.
«Los ciudadanos están hartos de este parón y yo también», afirmó el canciller federal, que exigió un «esfuerzo nacional» para resolver los problemas estructurales que afronta Alemania e indicó que la población espera ansiosamente un acuerdo de todas las fuerzas oficiales, también entre el Ejecutivo y la oposición. El país necesita «velocidad en vez de parón, actuar en vez de esperar y cooperación en vez de polémica», dijo el primer ministro germano, quien subrayó que sólo unidos será posible «sacudirse la capa de polvo de burocracia, miedo al riesgo y desaliento que se ha posado durante años, durante décadas, sobre nuestro país».
Noticia Relacionada
Juan Carlos Barrena
Se trata de acelerar los procedimientos legales generales, pero también de digitalizar los procesos de planificación con el uso de la inteligencia digital, dijo Scholz, que lucía un parche en su ojo derecho tras lesionarse en la cara por una caída cuando practicaba «jogging» el pasado fin de semana. El canciller federal destacó como segundo objetivo acelerar también la construcción de viviendas, entre otras cosas homologando a nivel nacional las distintas legislaciones regionales para la concesión de permisos y permitiendo que antes de final de año se puedan hacer las solicitudes pertinentes por vía digital. Propuso igualmente para modernizar la Administración que todos los trámites públicos aún no digitalizados, desde la solicitud de documentos de identidad o permisos de conducción, la concesión de ayudas sociales, la fundación de un taller de oficios o el registro de una nueva empresa sea una realidad hasta 2024.
Pilar de la iniciativa del «Pacto para Alemania» del político socialdemócrata es la nueva «ley para las oportunidades de crecimiento» con un volumen de más de 32.000 millones de euros para apoyar a aquellas empresas que aspiren a trabajar de manera sostenible. Contempla, entre otras cosas, subvenciones y condiciones favorables en concursos públicos que conduzcan a una reducción impositiva. También se favorecerá la instalación en Alemania de empresas de alta tecnología como la prevista fábrica de semiconductores en Magdeburgo o la fundación de «start-ups». Todo ello con el objetivo de hacer que Alemania se autoabastezca de tecnologías punteras vitales y reduzca su dependencia de otros países como China.
El jefe del Gobierno alemán recordó que Alemania necesita atraer mano de obra especializada para cubrir las numerosas vacantes laborales e hizo mención de la nueva ley de inmigración que facilitará la llegada de técnicos, pero subrayó que en la misma medida su ejecutivo aspira a limitar y reducir al máximo la llamada «migración irregular» con la expulsión acelerada de aquellas personas que ingresan en Alemania de manera ilegal y sin perspectivas de obtener un permiso de residencia y trabajo. Para ello anunció procesos administrativos más efectivos y una colaboración más estrecha entre las autoridades de migración y las policías federal y de los estados federados. Scholz reconoció que no puede imponer todos los objetivos que contempla su pacto nacional y apeló a la oposición conservadora y los gobiernos regionales para que respalden su iniciativa.
En la apertura del debate, el líder parlamentario de la oposición conservadora y presidente de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedich Merz, acusó a la coalición gobernante de socialdemócratas, verdes y liberales de fomentar la burocracia en vez de reducirla y de perseguir la creación de un «estado paternalista», fracasar con su política para la transición energética y protección del clima y aumentar considerablemente el endeudamiento del país. Merz criticó la «deficiente» financiación del proceso de modernización de ejército federal y, aunque expresó su coincidencia de postura a la hora de apoyar a Ucrania en su guerra contra la invasora Rusia, lamentó los largos debates internos del ejecutivo a la hora de suministrar armamento moderno a las tropas de Kiev. El dirigente conservador provocó también cuando afirmó que el país cuenta con dos líderes opositores, él mismo en el parlamento, y Christian Lindner, jefe de los liberales y ministro federal de Finanzas, en el gabinete de Scholz. La política de ahorro presupuestario de Lindner ha provocado fuertes desacuerdos con sus colegas verdes y socialdemócratas en el consejo de ministros. «Sigamos colaborando igual de bien, Christian Lindner», dijo Merz al término de su intervención.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.