

Secciones
Servicios
Destacamos
Más caótico y duro que el duelo de hace siete días entre el socialdemócrata Olaf Scholz y el conservador Friedrich Merz resultó el inédito debate ... a cuatro de este domingo organizado por la cadena privada de televisión RTL con los candidatos de las formaciones con mayor representación parlamentaria ante las elecciones legislativas que se celebran el próximo 23 de febrero en Alemania.
En la discusión que moderaron dos periodistas se enfrentaron el canciller federal y aspirante socialdemócrata (SPD) a la reelección, Olaf Scholz, y su ministro de Economía y representante de Los Verdes, Robert Habeck, así como Friedrich Merz, líder conservador de la Unión Cristianodemócrata y la bávara Unión Socialcristiana (CDU/CSU) y la presidenta de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel.
Un sondeo rápido del instituto demoscópico Forsa entre los espectadores a la pregunta de «¿Quién estuvo mejor?» revela que un 32% vio como ganador al candidato conservador, mientras un 25% estima que estuvo mejor el todavía canciller federal. El dirigente de Los Verdes y la candidata de la ultraderecha empataron con un 18% de los votos.
Aunque hubo momentos de confusión en los que era difícil entender a tres o cuatro personas hablando a la vez, todos tuvieron ocasión a lo largo de dos horas de defender sus posturas en una discusión en la que Scholz supo mostrarse ofensivo, Merz pudo permitirse el lujo de hacerse el distante sabedor de que probablemente será el próximo jefe del Gobierno alemán, Habeck se mostró más reservado que ninguno y Weidel no supo salir de un guion lleno de eslóganes de partido y visiblemente marginada.
La nueva Administración en Washington, la iniciativa de Donald Trump de negociar con el Kremlin el futuro de Ucrania y la intervención del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich marcaron en gran parte el debate, en el que la candidata de la ultraderecha fue reiteradamente criticada por los tres restantes participantes al defender posturas e iniciativas ultranacionalistas, antieuropeas y prorrusas.
«Gracias a Dios Trump lleva ahora el timón», llegó a decir Weidel, que tuvo una cita personal con Vance en Múnich y cuyo partido es promocionado desde hace semanas por Elon Musk y su plataforma X. La líder ultraderechista consiguió protagonizar gran parte del debate, aunque con propuestas de difícil por no decir imposible cumplimiento, como el retorno a la energía nuclear, además de reiterar su oferta de colaboración a un futuro gabinete conservador.
Algo que rechazó de nuevo Merz, quien reiteró insistentemente en las dos horas de discusión que los conservadores nunca gobernarán con AfD, siempre criticando alguno de los planteamientos de Weidel. Merz criticó a Vance por interferir y tratar de influir en las elecciones germanas con su defensa de los partidos extremistas en Europa, mientras Scholz dejó claro que son los alemanes quienes deciden sobre su democracia.
«Usted no tendría ningún problema intelectual en someterse a Putin», espetó por su parte Habeck a Weidel en otro momento de la discusión cuando salió a colación el encarecimiento de la energía por la guerra de Ucrania y la propuesta de la líder de la ultraderecha de recuperar los gasoductos que hasta 2022 suministraban gas ruso a Alemania. La candidata dejó claro que el futuro de Ucrania le es irrelevante y el acercamiento al Kremlin prioritario.
Críticas a Scholz y Habeck llovieron del candidato conservador y de la ultraderecha por la crisis económica en Alemania y la entrada en el tercer año de recesión continuada. Merz puso España como ejemplo de crecimiento tras la crisis del coronavirus y acusó a los representantes del Ejecutivo de dormirse en los laureles con las necesarias inversiones en infraestructuras, la rebaja de los precios de la energía para la industria o la reducción de la burocracia.
32% de los espectadores
del debate de este domingo en la cadena RTL vio como vencedor al conservador Friedrich Merz, mientras un 25% considera que estuvo mejor el todavía canciller federal Olaf Scholz (SPD). El dirigente de Los Verdes, Robert Habeck, y la candidata de la ultraderecha (AfD), Alice Weidel, empataron con un 18% de los votos.
Pero también se le escaparon un par de «estamos de acuerdo» al debatir problemas y soluciones como la escasez de vivienda con Scholz, dejando la puerta abierta a una posible coalición de gobierno de conservadores y socialdemócratas. Sabedor de que las encuestas le son favorables, pero de que necesitará un socio para gobernar, Merz no quiso mojarse y dijo que «serán los electores quienes decidan» si será el SPD o los ecologistas.
A una semana de las elecciones legislativas en Alemania los sondeos ofrecen resultados muy similares y en tendencia no ha variado prácticamente desde hace muchos meses. Las cuatro encuestas más recientes, todas publicadas esta semana, conceden entre un 30% y un 32% de votos a los conservadores de CDU/CSU y sitúan en segundo lugar a la ultraderechista AfD con un 20%-21%. Los gobernantes del SPD oscilan entre el 15% y el 16% de sufragios y sus socios de coalición, Los Verdes, del 13% al 14%.
Solo el partido de La Izquierda parece que conseguirá acceder al Bundestag de entre las tres formaciones pequeñas que actualmente cuentan con representación parlamentaria. Las encuestas les adjudican hasta un 6% de votos. Por el contrario, el Partido Liberal (FDP) y la populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht, una escisión de La Izquierda creada hace ahora un año, quedarían por debajo del 5%, el mínimo necesario para lograr escaños en la Cámara Baja alemana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.