Secciones
Servicios
Destacamos
24.02.2022. La fecha del inicio de la invasión de Ucrania puede verse hoy en la fachada de uno de los edificios de las ... instituciones europeas, junto a decenas de banderas ucranianas y europeas, con motivo del tercer aniversario de la guerra. Los ojos de Europa se centran hoy en tres puntos: en la capital belga, donde los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) debaten el apoyo a Kiev y el nuevo paquete de sanciones a Rusia; en EE UU, donde la ONU vota una resolución sobre Ucrania y la propuesta estadounidense para poner fin a la guerra; y en Kiev, donde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, -junto al colegio de comisarios- y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, escenifican el apoyo europeo a Ucrania en una cumbre en la que también participan otros dirigentes comunitarios.
En este último encuentro, Von der Leyen ha anunciado un nuevo pago de 3.500 millones de euros al país en marzo. Y, en los márgenes del acuerdo bilateral entre España y Ucrania, el presidente español Pedro Sánchez, ha asegurado que el país enviará a Kiev un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 1.000 millones de euros. «La diplomacia por sí sola no bastará. Necesitamos combinarla con más fortaleza y unidad», ha apuntado.
La líder del Ejecutivo comunitario, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa; y la jefa del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, han pedido «mantener la solidaridad» con Ucrania, en un momento en el que el bloque observa desde fuera las negociaciones de paz entre Washington y Moscú, que tampoco cuentan con los ucranianos. Cuando ya han pasado tres años desde la invasión rusa, los dirigentes europeos piden «seguir apoyando a Kiev, para lograr una paz integral, justa y duradera basada en la fórmula de paz ucraniana».
Noticias relacionadas
En Bruselas, los ministros de Exteriores de los Veintisiete han aprobado el decimosexto paquete de sanciones a Rusia, que incluye el veto a las importaciones de aluminio y la identificación de 69 nuevos buques de la 'flota en la sombra' de Putin. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, insistió en que hay que apoyar a Ucrania «más que nunca» y subrayó que la UE y Kiev «no pueden estar fuera de la negociación de paz». «Ningún acuerdo puede funcionar sin nosotros. Europa y Ucrania deben estar de acuerdo con el trato», ha explicado.
Entre los ministros de Exteriores de los Veintisiete ha habido un frente común a favor de Kiev. El titular de Exteriores belga, Maxime Prévot, ha asegurado que es «totalmente inaceptable poner a Rusia y Ucrania al mismo nivel. Hay un agresor y una víctima». En esa misma línea se ha expresado el ministro español, José Manuel Albares, quien ha apuntado que la paz «no puede tener premio para el agresor» y que debe ser «duradera» y contar con el «gobierno elegido democráticamente en Ucrania y también con los europeos». Su homólogo irlandés, Simon Harris, ha destacado que Europa debe hablar «con una sola voz» en términos de soberanía e integridad territorial de Ucrania. «Nada de paz en Ucrania, sin Ucrania», ha subrayado respecto al plan de paz de Donald Trump.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.