Secciones
Servicios
Destacamos
Todo está listo para la reunión entre Donald Trump y Benjamín Netanyahu en la que están en juego el futuro del acuerdo de alto el fuego en Gaza y la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí. El primer ministro hebreo se encuentra en ... Estados Unidos, es su décimo cuarto viaje, con lo que acumulará dos nuevas marcas como el jefe de Estado con más visitas a la Casa Blanca y el primer gran líder mundial a quien recibe Trump desde su regreso al poder.
El mandatario estadounidense no ha ofrecido detalles, pero ha adelantado que le esperan «importantes reuniones» y que «las discusiones sobre Oriente Medio con Israel y otros países están progresando». Antes de Trump, Netanyahu se reunió con su enviado a Oriente Medio, Steve Witkoff, quien también tiene previsto contactar con los mediadores de Qatar y Egipto.
Noticias relacionadas
El acuerdo de Gaza se cumple y hasta el momento Hamás ha liberado a 18 rehenes, de ellos cinco trabajadores tailandeses, a cambio de cientos de presos palestinos. El Foro de las familias de los cautivos presiona para que Netanyahu avance en las negociaciones para la segunda y tercera fase y así puedan salir todos los rehenes de la Franja.
Se espera que la segunda fase cubra la liberación de los cautivos restantes e incluya discusiones sobre un fin permanente de la guerra, pero Israel retrasará el inicio del diálogo indirecto con Hamás hasta que Netanyahu regrese el viernes de Estados Unidos tras una intensa semana de reuniones. No habrá delegación israelí en Qatar hasta saber exactamente cuál es la postura de Trump.
Hamás, que después de 15 meses de guerra ha reaparecido en escena para dar imagen de control en toda la Franja, insiste en que no liberará a los rehenes en la segunda fase si no le ofrecen garantías sobre el fin de la guerra y la retirada total de las fuerzas israelíes. El temor de los islamistas es que el enemigo vuelva a una guerra a gran escala en cuanto tenga los rehenes en su poder.
El primer ministro se enfrenta a la dura presión de los partidos ultranacionalistas, aliados en el Gobierno, que exigen volver a la guerra para acabar con Hamás y levantar de nuevo colonias en Gaza. Este sector no se opone a la normalización de relaciones con los saudíes, pero esto «no puede incluir dar esperanzas a la Autoridad Palestina y a los árabes en Judea, Samaria (nombres bíblicos de Cisjordania) y Gaza sobre un camino para un Estado palestino«, en palabras del responsable de Economía, Bezalel Smotrich.
Trump planea sumar a Arabia Saudí a los Acuerdos Abraham, plan estrella en la región durante su primer mandato, y no será sencillo. Riad congeló las conversaciones al comienzo de la guerra de Gaza y endureció su postura, insistiendo en una solución a la cuestión palestina antes de llegar a cualquier acuerdo. Los israelíes se oponen a cualquier solución que pase por la creación de un Estado palestino porque lo consideran un premio para Hamás tras los ataques del 7 de octubre de 2023. Es toda una incógnita conocer las concesiones que está dispuesto a ofrecer Netanyahu para un acercamiento a Mohamed Bin Salman, príncipe heredero y hombre fuerte del reino.
El plan del presidente estadounidense de expulsar a los gazatíes a Jordania y Egipto podría ayudar a suavizar la presión que sufre Netanyahu del ala más radical de la política israelí, pero en ningún caso cederán a la pretensión de anexarse Cisjordania. El problema del plan de expulsión es que, por ahora, ha recibido el rechazo frontal de Amman, El Cairo y los ministros de Exteriores de la Liga Árabe.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.