![El 'marine' del Papa en Oriente Medio](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/06/faltas-1-kYEF-U230781152305HHB-1200x840@RC.jpg)
![El 'marine' del Papa en Oriente Medio](https://s1.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2025/02/06/faltas-1-kYEF-U230781152305HHB-1200x840@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En la primavera de 2002 la figura de un franciscano con rostro sufriente conmovió a las audiencias de las televisiones del mundo. Ataviado con su hábito marrón, capucha, cíngulo blanco, sandalias abiertas y tez aceitunada, Ibrahim Faltas apareció por la Puerta de la Humillación de ... la basílica de la Natividad, en Belén, junto a nueve jóvenes palestinos. Eran los primeros en abandonar el lugar sagrado donde la tradición cristiana sitúa el nacimiento de Jesús, la Cuna del Niño Dios, ocupada por milicianos que huían de la ofensiva del ejército israelí en Cisjordania.
La segunda Intifada estaba en su apogeo tras el 'paseo' triunfal de Ariel Sharón por la explanada de las mezquitas de Jerusalén. La provocación del entonces primer ministro israelí fue contestada por brigadas palestinas con atentados suicidas indiscriminados, lo que motivó la operación 'Muro Protector', que llegó hasta la misma Plaza del Pesebre. Cerca de 150 milicianos se atrincheraron en la basílica, mientras los soldados iniciaron un largo y sangriento asedio. El franciscano egipcio, entonces custodio del templo, realizó complejas labores de mediación y los palestinos fueron abandonando sus kalashnikov frente a los M-16 de las tropas judías.
Ibrahim Faltas, nacido en Alejandría, lleva más de tres décadas en Oriente Medio. Párroco en Jerusalén y maestro en Jericó y en Belén, ahora es el vicario de la Custodia de Tierra Santa, donde la orden franciscana lleva volcada casi 800 años. Su conocimiento del terreno y de la geopolítica de esta región tan conflictiva le ha convertido en un interlocutor valioso. A sus 61 años, ha vivido todas las intifadas y las ofensivas. Incluso ha hecho de correo del presidente palestino, Mahmud Abás, en alguna de sus visitas al Vaticano.
El franciscano siempre ha estado volcado con la población palestina, en especial con la infantil, y se ha convertido en el enlace con los cristianos de Gaza. Con motivo de la última invasión, ha coordinado operaciones para sacar a cerca de 200 niños de la Franja, heridos por la metralla, a través de corredores humanitarios por el paso fronterizo de Rafah hasta Egipto para ser atendidos en hospitales italianos. Implicado en la primera línea, siempre ha sido una voz contra la guerra y un defensor de la solución de 'dos pueblos, dos Estados'.
El último servicio de Faltas ha sido un viaje a Damasco para entrevistarse con los nuevos líderes del Gobierno sirio. El clérigo franciscano, que partió de Jordania y llegó a la ciudad através de Líbano, y representantes de las comunidades cristianas del país (latinas y orientales) se entrevistaron con Ahmed al Shara, el 'hombre fuerte' de Siria, para mostrar su solidaridad y apoyo «al pueblo que sufre» y para interesarse por el futuro de los cristianos, muchos de ellos huidos por las atrocidades de la guerra civil y la sangrienta dictadura. Ha sido el primer contacto entre un eclesiástico cercano al papa Francisco y el exjefe de las milicias rebeldes de Hayat Yhrir al Sham (HTS), conocido también como Mohamed al-Golani, su 'nombre de guerra'.
Ibrahim Faltas cree que están «abiertas al diálogo abierto y directo» y así lo ha corroborado Al Golani, en unas declaraciones a 'L'Osservatore Romano', el periódico oficial de la Santa Sede. El antiguo dirigente de Al Qaeda valoró el compromiso de los frailes menores en la provincia de Idlib (bajo su control), donde «apoyaron y ayudaron a todos los que acudieron a ellos sin distinción alguna». Se refería al franciscano sirio Hanna Jallouf, obispo de Alepo, secuestrado en su día por el Frente Al Husra. El líder también expresó su «admiración y estima» por el papa Francisco, antes de prometer que «los cristianos volverán a vivir y profesar su fe en Siria, porque son parte integral e importante del país».
El padre Ibrahim, que habla árabe, inglés e italiano, acudió a Damasco con información de primera mano pues tres semanas antes había mantenido un breve encuentro con Donald Trump en París con motivo de la ceremonia de reinauguración de la catedral de Notre Dame. En Jerusalén funciona el Instituto Pontificio Notre Dame, un centro de peregrinación internacional de la Santa Sede con un convento anexo que fue gestionado por las Hermanas de Nuestra Señora de Sión, de matriz gala. La estatua que corona el complejo es una imagen de Nuestra Señora de Francia, inspirada en la que se levanta sobre un peñasco en Le Puy en Velay, en el corazón de la Auvernia. La iglesia de Santa Ana, ubicada en la Ciudad Vieja, también es propiedad francesa desde que el Imperio Otomano se la cedió a Napoleón III
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.