

Secciones
Servicios
Destacamos
Las nuevas autoridades en Siria dieron este jueves un paso adelante en la normalización diplomática del país. París acogió la tercera conferencia internacional —y la ... primera que se celebra en Europa— sobre el futuro de esa nación, tras la caída en diciembre del régimen de Bashar al Asad. «Apostamos por un levantamiento rápido de las sanciones», aseguró el presidente francés, Emmanuel Macron, en el discurso final de la cumbre, en el que no dio más detalles sobre esta cuestión central para el futuro del Gobierno sirio. Su ministro de Asuntos Exteriores, Asad Hasán al Shibani, estuvo presente en la capital francesa en su primer viaje a un país de la Unión Europea.
Aunque el dirigente galo se mostró partidario del final de las sanciones que asfixian a ese país —hasta el 80% de los sirios vive por debajo del umbral de la pobreza—, no dio ningún detalle sobre el calendario de esa medida. Los mandatarios occidentales apuestan por la normalización del nuevo poder en Siria, cuyo presidente «transitorio», Ahmed al Shara, es también el líder del grupo islamista radical Hayat Tahrir al Sham (HTS). Pero lo hacen con pies de plomo. Y no quieren desprenderse fácilmente de su principal mecanismo de presión: las sanciones.
De hecho, Macron puso este jueves una serie de condiciones para ello, como la composición de un Ejecutivo inclusivo, la lucha contra el Estado Islámico y otros grupos terroristas o el control de la frontera con Líbano. «Nuestro segundo principio —el primero fue la lucha contra el Daesh— es un Gobierno de todos», afirmó el presidente francés. En concreto, pidió «una plena integración en la transición siria» de la minoría kurda, que controla un extenso territorio en el nordeste del país.
El ministro sirio Al Shibani confirmó ante los asistentes en la cumbre parisina la composición de un nuevo Gobierno a partir del 1 de marzo. «Los próximos 14 días serán decisivos», sostuvo el ministro de Exteriores galo, Jean-Noël Barrot, refiriéndose a la capacidad de Damasco de componer un Ejecutivo en que estén presentes las diferentes minorías: la kurda, la cristiana, los drusos o incluso los alauitas, principal apoyo del régimen de Al Asad.
«El Gobierno sirio aún tiene que dar pasos (…) hacia una Constitución que reconozca la igualdad de todos los sirios», así como «una verificación y una destrucción de los arsenales de armas químicas y de las drogas sintéticas», declaró el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, presente en la conferencia. En ella hubo una notable presencia de dirigentes de Oriente Medio y Europa, pero Estados Unidos solo contó con una representación diplomática de bajo nivel.
«Hay una gran prudencia respecto al final de las sanciones por parte de los mandatarios occidentales, porque quieren obtener garantías de que la transformación del país no es solo un elemento propagandístico», explica a este medio David Rigoulet-Roze, investigador en el IRIS. Además de una eventual democratización —la celebración de unas elecciones aún puede demorarse cuatro o cinco años—, este especialista en Oriente Medio considera que las miradas están puestas en «la capacidad de HTS de controlar a los elementos más radicales de sus bases», que han cometido en las últimas semanas ataques contra los alauitas. Si no logran esta normalización y «mejorar las condiciones de vida de los sirios», «las nuevas autoridades corren el riesgo de sufrir un déficit de legitimidad», advierte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.