

Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA / AFP
Lunes, 18 de abril 2016, 13:37
La salida de la Unión Europea le restaría al Producto Interior Bruto del Reino Unido un 6% de aquí a 2030, ha avisado este lunes el ministerio de Finanzas británico en un informe que ha provocado el enojo de los partidarios de abandonar el bloque. Al mismo tiempo, el titular del ministerio, George Osborne, ha cifrado en 4.300 libras anuales lo que cada familia dejaría de ganar cada año si el país abandona el bloque. "Es una completa fantasía creer que existe otro tipo de acuerdo" alternativo a la pertenencia al bloque e igual de bueno, ha dicho Osborne en el discurso en el que ha presentado el informe de más de 200 páginas.
El informe, publicado a algo más de dos meses del referéndum sobre la permanencia en la UE, el 23 de junio, analiza los escenarios alternativos basándose en los acuerdos comerciales del bloque europeo con terceros países, por ejemplo Noruega y Canadá. El declive del 6% en el PIB se ha calculado tomando como modelo el acuerdo canadiense -que entrará en vigor en 2023-.
En conclusión, el informe estima que ninguna de las relaciones con la UE alternativas a la pertenencia permitirá un acceso sin cuotas ni aranceles al mercado único de 500 millones de consumidores. "El Reino Unido sería permanentemente más pobre si salimos de la UE", ha señalado Osborne. "Es legítimo decir que el Reino Unido estaría peor si sale de la UE pero que es un precio que vale la pena pagar", pero "no nos vayamos de la UE con falsas perspectivas", ha agregado.
La salida de la Unión Europea tendría enseguida un fuerte impacto económico en el Reino Unido. "En el corto plazo afrontaríamos un impacto económico profundo y una auténtica inestabilidad", ha avisado el ministro. Osborne ha tildado además de "analfabetismo económico" pensar que salir de la UE no tendría costes.
Los partidarios del 'Brexit' atacan el informe
Los partidarios del 'Brexit' no han tardado en responder al ministro del Tesoro. Nigel Farage, líder del partido anti-UE Ukip, ha dicho que "Osborne quiere atrapar al Reino Unido en una UE caduca. Creo que el Reino Unido lo puede hacer mucho mejor, negociando acuerdos en todo el mundo".
Un sondeo publicado este lunes en el diario 'The Sun' estima que los partidarios de seguir en la UE superan por poco (45% frente a 38%) a los que prefieren la salida, pero los indecisos han aumentado seis puntos en poco tiempo y han pasado del 11% al 17%.
"La conclusión es clara: para la economía británica y las familias, dejar la UE sería la herida autoprovocada más extraordinaria", estima Osborne en un artículo en el diario 'The Times' que forma parte de su ofensiva contra el 'Brexit'.
Para Osborne, "el análisis del Tesoro muestra que en todas las alternativas plausibles a la pertenencia británica a la UE, tendríamos una economía menos abierta y conectada, no sólo con Europa, sino, crucialmente, con el resto del mundo". "Los que defienden la salida han calculado mal su mano negociadora. Mientras que el 44% de las exportaciones británicas van a la UE, menos del 8% de sus exportaciones nos vienen a nosotros", ha recordado Osborne.
El Tesoro ya publicó un informe similar antes del referéndum de independencia de Escocia, para enojo de los nacionalistas, que lo tildaron de juego sucio porque el Gobierno se saltó su supuesta neutralidad.
El primer ministro conservador David Cameron y Osborne defienden la permanencia en la UE, pero tienen a varios ministros y miembros de su partido enfrente. El alcalde de Londres, el conservador Boris Johnson, el perfil más destacado de la campaña contraria a la UE, ha criticado a los "sospechosos habituales" que usan argumentos alarmistas. "Todos los sospechosos habituales están ahí, tratando de confundir al público británico y persuadirles de que tienen que aceptar la pérdida de autogobierno democrático como precio para la prosperidad económica", ha escrito Johnson en su columna en el 'Daily Telegraph'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.