Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 2 de junio 2016, 09:58
El primer ministro francés, Manuel Valls, descarta que en su país pueda aparecer un movimiento político al estilo de Podemos porque "la crisis económica y social no es en absoluto del mismo nivel" en Francia que la vivida en España en el nacimiento de ese ... partido.
"No creo que emerja un movimiento así en Francia", ha dicho Valls en una entrevista con varios medios internacionales para abordar la complicada situación política en Francia y los desafíos que plantea la celebración de la próxima Eurocopa de fútbol.
El primer ministro ha asegurado que sigue con interés el movimiento 'La Nuit Debout' (La noche en pie), que se ha presentado en Francia como una réplica de los "indignados" españoles del 11-M, pero que no ha llegado a cobrar la misma fuerza. "Lo que conoció España esos años, todo el debate en torno a la corrupción, no tiene nada que ver con lo que pasa en Francia, donde el modelo social está más bien preservado. Pese a algunos casos, la clase política francesa se comporta bien", ha señalado.
Sin embargo, Valls llama la atención sobre la "crisis identitaria y cultural" que vive su país, y que ha propiciado la actual pujanza de la ultraderecha del Frente Nacional de Marine Le Pen. "Las clases populares, los obreros e incluso los jóvenes en dificultades votan en Francia a la extrema derecha, no a la extrema izquierda", ha señalado, al tiempo que ha indicado que "en España vemos bien que la ultraderecha no encuentra un espacio".
Valls, que no tiene previsto viajar a España en la campaña electoral para apoyar a su "amigo" Pedro Sánchez -con quien dice hablar regularmente-, alertó sobre los brotes de violencia que se han registrado al margen de las manifestaciones de 'La Nuit Debout', que podrían llevar "a un puñado de individuos" a recrudecer sus ataques. "Hemos conocido esos fenómenos tras Mayo del 68 en Italia, en Francia o en Alemania, y sabemos qué pueden traer", avisó.
Pese a ello, considera que "se ha hablado mucho menos en la prensa internacional" de los recientes enfrentamientos vividos entre la policía y los "okupas" en Barcelona que de los incidentes con las fuerzas de seguridad en las protestas contra la reforma laboral francesa: "Comparando, la violencia aquí ha sido mucho menor". "Y con una policía en Barcelona que ha sido menos apoyada por sus autoridades de lo que lo ha sido aquí", ha agregado, antes de reconocer con una sonrisa que siempre le gusta hablar de su ciudad natal "aunque sean unos segundos a título personal".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.