Borrar
De la Serna conversa con varios voluntarios de Cruz Roja durante su visita a la isla de Samos, donde en la actualidad hay un campamento que cobija a cerca de 1.000 refugiados.
De la Serna aboga desde Grecia por una política de asilo que implique a municipios y regiones

De la Serna aboga desde Grecia por una política de asilo que implique a municipios y regiones

El alcalde de Santander y presidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE) está este sábado en la isla de Samos analizando la crisis de los refugiados

Leticia Mena

Sábado, 4 de junio 2016, 14:59

El alcalde de Santander y presidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), Íñigo de la Serna, está este sábado en Grecia analizando la crisis de refugiados y desde allí aboga por una política de asilo renovada, en la que gobiernos locales y regionales jueguen "un papel crucial". Así lo ha defendido en la conferencia organizada por la Unión de Municipios y Comunidades de Grecia en la isla de Samos, por donde han pasado más de 43.000 refugiados y donde ahora 'acampan' cerca de 1.000 personas que esperan que Europa abra las fronteras.

De la Serna ha ido hasta el campamento de Samos para conocer de primera mano la situación de los refugiados, aunque finalmente y muy a su pesar, no ha podido visitar el interior por las condiciones de seguridad impuestas por el Gobierno como consecuencia de los violentos altercados producidos hace dos días entre migrantes de distintas nacionalidades. Durante esta visita, ha mantenido varios encuentros con distintas organizaciones que trabajan en el terreno, como Cruz Roja, y varias asociaciones de protección de menores. "No podemos cerrar los ojos y darles la espalda. Es una cuestión de responsabilidad y de humanidad", afirma en conversación telefónica con este periódico.

Para De la Serna, es necesaria una política de asilo que implique a todos los estados de la Unión Europea, en "estrecha colaboración" con los gobiernos locales y regionales y con la participación de la sociedad civil. A su juicio, los ejecutivos locales y regionales tienen un papel crucial porque sin su implicación activa en la inclusión e integración de los refugiados la respuesta europea a la crisis no podrá ser exitosa.

Por estos motivos, el presidente del Consejo de Municipios y Regiones de Europa reclama más recursos, colaboración y la reorientación de las políticas de asilo y de integración hacia una estrategia "a medio-largo plazo", que tenga en cuenta las necesidades en este ámbito de las ciudades y municipios como "la única respuesta" si se quiere tener éxito. Para ello llegar a este punto, De la Serna apuesta por que los estados impliquen a la administración local y regional en el diseño de políticas, programas y mecanismos de financiación para afrontar esta situación, con una mayor coordinación, en especial con los diferentes organismos que, en cada país, reúnen a municipios y regiones.

El alcalde de Santander considera fundamental conseguir una rápida integración de los refugiados en el mercado laboral, establecer políticas innovadoras para darles acogida, la atención sanitaria y una especial protección para los menores no acompañados. También ha reafirmado el compromiso de los municipios y regiones europeos con los valores humanos que van ligados al proyecto comunitario de la UE y ha reiterado la necesidad de que exista solidaridad entre los estados miembros a la hora de afrontar los retos que plantea la crisis de los refugiados.

La declaración de Chipre

De la Serna ha recordado que, bajo la presidencia de Santander, los municipios europeos aprobaron en Nicosia (Chipre), a finales de abril, una declaración en la que hacen un llamamiento a alcanzar una "verdadera política común de asilo en la Unión Europea".

En la siguiente reunión del comité de dirección del Consejo está previsto seguir avanzando en la creación de una plataforma específica entre sus miembros y las instituciones europeas para el intercambio de experiencias y buenas prácticas, centradas en la integración de los refugiados, una de las medidas propuestas en ese acuerdo.

Según el presidente del CMRE, sus miembros reclaman a la Unión Europea y los estados miembros que respeten la autonomía local y regional y que aseguren los medios necesarios para la recepción de refugiados, con financiación para los gobiernos locales y regionales de acogida, y un diálogo permanente con los gobiernos estatales sobre los procedimientos a seguir. Confirman, además, su compromiso de poner en marcha las medidas apropiadas para alcanzar, con éxito, la integración de los refugiados "equipados con los recursos y apoyos necesarios".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes De la Serna aboga desde Grecia por una política de asilo que implique a municipios y regiones