Secciones
Servicios
Destacamos
La rápida propagación del virus en la segunda ola de la pandemia ha obligado a varios países europeos a cambiar sus planes de Navidad. En lugar de relajar las restricciones y facilitar así las celebraciones, han endurecido las medidas que se activarán durante las fiestas ... para frenar los contagios. Alemania, Inglaterra, Holanda, Francia e Italia aplican drásticas limitaciones.
Alemania
Alemania es uno de los países europeos en el que el virus ataca con más fuerza en esta segunda oleada y en el que las restricciones en Navidad serán más fuertes. Ayer entró en vigor el cierre casi total de la vida pública hasta el 10 de enero, aunque podría prorrogarse. Los comercios, excepto los esenciales, han cerrado, así como los bares y restaurantes, que solo podrán ofrecer comida para llevar. Este año no habrá los tradicionales mercadillos de Navidad, se ha prohibido vender alcohol, cantar en la calle y las exhibiciones de fuegos artificiales en Nochevieja. Las celebraciones en las casas se limitarán a cinco personas, de dos hogares diferentes como máximo; y el toque de queda, incluso los días de fiesta, será a las nueve de la noche en algunas ciudades. Las clases en los colegios acabaron el pasado martes y los alumnos tendrán un período mayor de vacaciones.
Inglaterra
Esta semana Inglaterra ha pasado al nivel alto de restricciones. Las medidas más duras se aplican desde el pasado miércoles en todo el área del Gran Londres, así como el sur y el oeste del condado de Essex y algunas zonas del condado de Hertfordshire. Han cerrado bares y restaurantes, salvo el servicio de comidas para llevar y entregas a domicilio. Están prohibidas las reuniones en casas particulares y en espacios públicos con personas con las que no se conviva. Solo se permitirán encuentros entre gente de diferentes burbujas familiares en exterior y con un máximo de seis personas. Las autoridades han pedido evitar cualquier viaje fuera de las zonas sometidas a esas restricciones más fuertes y limitar al mínimo las salidas de casa.
Países Bajos
Holanda ha entrado esta semana en un confinamiento de más de un mes. Todas las escuelas y tiendas no esenciales permanecerán cerradas hasta el 19 de enero, junto con las guarderías, gimnasios, museos, zoológicos, cines, peluquerías y salones de belleza. Solo supermercados, bancos y farmacias pueden mantener su actividad. El Gobierno ha pedido a los ciudadanos que reduzcan al mínimo sus salidas de casa y que no viajen al extranjero. Se ha limitado el número de invitados a casa a dos personas. La excepción a la norma será el 24, 25 y 26 de diciembre, cuando se podrán recibir tres visitas. Estas medidas son más estrictas que las impuestas durante la primera ola, entre marzo y mayo, cuando las escuelas estaban cerradas pero las tiendas pudieron abrir.
Francia
Francia ha impuesto un toque de queda entre las 8 de la noche y las 6 de la mañana, y ha decidido aplazar al menos hasta el 7 de enero la reapertura de cines, teatros, salas de espectáculo y museos, que en principio estaba prevista para el 15 de diciembre. Los bares y restaurantes permanecerán cerrados hasta el 20 de enero. El toque de queda no se aplicará en Nochebuena pero sí en Nochevieja, con el fin de evitar en lo posible las fiestas y las aglomeraciones en las calles. Será posible desplazarse por todo el territorio francés sin necesidad de llevar un justificante para que los ciudadanos puedan pasar los días de fiesta con sus familiares. Pero no podrán reunirse a la vez más de seis adultos.
Italia
El Gobierno italiano implantará nuevas restricciones para los próximos días festivos, entre ellas situar el toque de queda a las diez de la noche y cerrar los bares y restaurantes. La decisión de endurecer las medidas se tomó tras la avalancha de personas que se concentraron en zonas comerciales de Roma y Milán en los últimos días para realizar las compras de Navidad y acudir a locales de ocio. El plan del Ejecutivo establece que toda Italia se convierta en zona roja, es decir, con restricciones a la movilidad. Una de las claves será prohibir los desplazamientos entre regiones entre el 20 de diciembre y el 6 de enero, salvo casos justificados. La normativa aún en vigor ya impide salir del propio municipio los días 24 y 25 de diciembre y el 1 de enero. Las reuniones en las casas se limitarán a padres, hijos, cónyuges y convivientes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.