Secciones
Servicios
Destacamos
Beatriz Juez
Jueves, 9 de diciembre 2021, 00:00
«Debemos evitar manipular la historia, agitarla y revisarla», es el mensaje que el presidente, Emmanuel Macron. lanzó ayer antes de visitar Vichy, ciudad famosa por sus aguas termales y también por haber sido la capital de la Francia colaboracionista con la Alemania nazi. A ... cuatro meses de las elecciones, Macron respondía, sin nombrarle, al candidato ultraderechista, Éric Zemmour. El inquilino del Elíseo considera que deben ser «los estudiosos sobre la base de registros y documentos» los que construyan «una verdad historiográfica».
Zemmour, que es judío de origen argelino, ha creado polémica al asegurar que el general Philippe Pétain y el régimen de Vichy «salvaron» a los hebreos franceses durante la Segunda Guerra Mundial. «Vichy protegió a los nuestros y entregó los extranjeros. Es fácil decir, 50 años después, que Francia es culpable. Francia no es culpable. Es Alemania la que es culpable», dijo a finales de septiembre en unas declaraciones que provocaron una gran indignación.
El secretario de Estado de Asuntos Europeos, Clément Beaune, criticó en octubre «el revisionismo» proVichy de Zemmour. «El mito de Pétain protector de los judíos no resiste ni un segundo el análisis histórico», opinó Beaune. Según el Memorial de la Shoah de París, de 330.000 judíos que vivían en Francia en 1939 unos 76.000 fueron entregados a los nazis con la ayuda del régimen de Vichy. Solo 2.500 regresaron de los campos de concentración.
Vichy, declarada patrimonio mundial de la Unesco, no es un lugar que suelen visitar los presidentes galos, ya que en la memoria colectiva sigue siendo una localidad estigmatizada por su pasado histórico. El último fue Valéry Giscard-d'Estaing en 1979 en un viaje furtivo. Antes lo hizo en 1959 el general Charles de Gaulle.
El alcalde de esta ciudad balneario, Fréderic Aguilera, pide que se deje de hablar del régimen de Vichy para nombrar el régimen del mariscal Pétain que gobernó Francia, desde esa localidad, entre 1940 y 1944. El regidor considera que sus habitantes no tienen la culpa de Pétain y su Gobierno se instalaran allí.
Macron también aprovechó su viaje a Vichy para visitar a los padres del profesor de Secundaria Samuel Paty, que viven cerca de la urbe. Este profesional de la educación fue asesinado y decapitado en octubre de 2020 por un yihadista después de haber enseñado las polémicas caricaturas de Mahoma a sus alumnos en una clase sobre libertad de expresión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.