Secciones
Servicios
Destacamos
darío menor
Corresponsal en Roma
Jueves, 9 de diciembre 2021, 12:54
1.128 millones de euros: esa es la cuantía de la gigantesca multa que le ha puesto este jueves a Amazon la Autoridad italiana Garante de la Competencia por utilizar su posición de absoluto dominio en el mercado de venta por Internet para favorecer su ... propio servicio de logística y dañar así a otras empresas. Este organismo estatal considera que la multinacional fuerza a las firmas que ofrecen sus productos en su página web a contratar también la distribución, al darles mayor visibilidad y perspectivas de venta con el acceso a iniciativas como el Black Friday o el programa de fidelización de clientes Prime. Además del pago de la millonaria multa, Amazon deberá acabar de inmediato con las prácticas que han motivado la sanción.
El gigante del comercio electrónico respondió al anuncio de la sanción asegurando que era «injustificada» y «desproporcionada» al tiempo que anunciaba un recurso. «Más de la mitad de todas las ventas anuales en Italia son generadas por pequeñas y medianas empresas y su éxito está en el centro de nuestro modelo económico», explicó en una nota la multinacional, recordando que trabaja con 18.000 firmas italianas, que cuentan con «múltiples canales para vender sus productos tanto de manera presencial como a través de Internet. Amazon es solo una de sus opciones».
En cambio, desde la Unión Europea se aplaudió la decisión tomada por la Autoridad italiana de la Competencia, en cuya investigación ha contado con el apoyo de Bruselas. «Es un ejemplo de coordinación», informó la Comisión Europea, señalando que ha habido trabajo conjunto por medio de la red europea de organismos que se encargan de vigilar que no se produzcan situaciones de monopolio empresarial en el territorio de los Veintisiete. La Comisión Europea ha mantenido en el pasado litigios con la empresa fundada por Jeff Bezos, a la que acusó de presunto abuso en el uso de datos de otras empresas y de evasión de impuestos, aunque posteriormente el Tribunal General de la Unión Europea le dio la razón a la multinacional.
La Autoridad italiana Garante de la Competencia justifica la millonaria sanción porque Amazon habría violado el artículo102 del Tratado sobre el Funcionamiento de la Unión Europea, que persigue a las empresas que realizan una «explotación abusiva de una posición dominante en el mercado». Los perjudicados por su actuación serían principalmente tanto las empresas vendedoras que no quieren utilizar su servicio de distribución como las otras firmas de logística a las que se impide que se propongan como competencia. De esta manera Amazon habría aumentado aún más su liderazgo en el mercado de venta por Internet y trasladado al mismo tiempo esa posición aventajada al envío y entrega de los productos a los domicilios de los compradores.
Como consecuencia del abuso de su posición dominante se habrían visto perjudicados igualmente otros portales de venta por Internet, ya que a los vendedores que utilizan Amazon les resulta poco conveniente estar presentes en otras páginas web similares porque deben duplicar todo el sistema de logística y distribución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.