Secciones
Servicios
Destacamos
Iñigo Gurruchaga
Corresponsal en Londres (Reino Unido)
Domingo, 24 de febrero 2019, 15:20
Theresa May cree que puede llegar en los próximos días a un acuerdo con la Comisión Europea sobre modificaciones al Acuerdo de Salida que lo hagan aceptable para una mayoría de diputados en el Parlamento de Londres el 12 de marzo, poco más de dos ... semanas antes de que se cumpla el plazo legal de la negociación de los términos del 'brexit'.
El nuevo calendario significa que, de cumplirse, el Consejo Europeo no será burlado de nuevo por la agitada política británica. En noviembre los jefes de gobierno de países de la UE aprobaron un Acuerdo de Salida negociado con los enviados de May durante 21 meses para ver después que, tras sucesivos aplazamientos, la líder británica lo sometió el 16 de enero al Parlamento, que lo rechazó por 432-202 votos.
En una conversación con periodistas en el avión que los llevaba a la cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Liga Árabe, May afirmó que la negociación para que la duración de la salvaguarda irlandesa contenida en ese Acuerdo no sea 'indefinida' ha 'avanzado bien'. Los otros capítulos- sobre el estatuto de los residentes y las dotaciones presupuestarias- no impiden su aprobación.
El Gobierno había prometido que esta semana se sometería a votación una moción con un borrador de acuerdo. La noticia de otro aplazamiento ha provocado críticas de la oposición. Líderes laboristas, independentistas escoceses y liberal-demócratas han coincidido en calificar a May de 'irresponsable' por llevar la decisión sobre el 'brexit' muy cerca del 'abismo' de la salida sin acuerdo.
Las modificaciones 'con fuerza legal' que exigen los unionistas norirlandeses y los 'brexiters' conservadores parecen incompatibles con el rechazo por los negociadores de la Comisión a reanudar la negociación del Acuerdo. Por eso, de haber cambios, quizás no tengan entidad para que sea necesario un nuevo Consejo especial sobre el 'brexit', antes del ordinario previsto el 21 y 22 de marzo.
Pero es improbable que el Parlamento haya aprobado el 29 de marzo 259 leyes 'secundarias' pendientes, de las 451 que serían el mínimo que debe insertar en el sistema legal antes de que regulaciones de todo tipo queden vaciadas en el momento del 'brexit'. May tendría también que forzar leyes sobre salida de la UE, pesca o comercio con calendario de emergencia nacional y la mayoría sólida que hoy no tiene.
Un aplazamiento del 'brexit' quizás de tres meses para completar ese programa legislativo se da a menudo por supuesto, pero la convocatoria del voto el 12 de marzo añade morbo, porque el miércoles se debatirá una propuesta de diputados de varios partidos para que el Parlamento obligue a May a solicitar el aplazamiento si no llega a un acuerdo antes del 13 de marzo.
Tres ministros publicaron el sábado una carta sumándose a esa propuesta, sin dar fechas. Cinco ministros habrían dicho a 'The Sunday Times' que May debe despedir a los tres. En el nuevo capítulo de la saga se especula ahora sobre si el anuncio de May de un voto el día 12 incita subrepticiamente a los suyos a apoyar este miércoles la propuesta rebelde y que así le impongan el aplazamiento del 'brexit', o todo lo contrario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.