Secciones
Servicios
Destacamos
juan carlos barrena
Corresponsal en Berlín
Miércoles, 15 de diciembre 2021, 14:47
El canciller federal, Olaf Scholz, anunció hoy una actuación severa por parte de las fuerzas de seguridad y la justicia contra aquellos movimientos extremistas que protagonizan protestas contra las medidas para combatir el coronavirus y amenazan a políticos por defender su aplicación para evitar males ... mayores a la población. «No vamos a permitir que una minúscula minoría de extremistas desinhibidos trate de imponer su voluntad a toda nuestra sociedad», advirtió Scholz en su primera declaración de gobierno ante el Bundestag desde su toma de posesión hace una semana. Plantaremos cara a aquellos que marchan con antorchas y tratan de intimidar a la gente «con violencia y amenazas de muerte» con todos los medios «de nuestro estado democrático de derecho», dijo el dirigente socialdemócrata, quien destacó que su gobierno «escucha y busca el debate», a la vez que advirtió de que «nuestra democracia sabe defenderse».
La intervención de Scholz ante la cámara baja alemana coincidió con una gran redada de la policía en el estado federado de Sajonia contra un grupo de coronaescépticos que planeaba al parecer atentar contra el primer ministro de esa región, el cristianodemócrata Michael Kretschmer. Más de 140 agentes participaron en el registro de media docenas de viviendas en Dresde y la pequeña localidad de Heidenau, en la Suiza Sajona, donde se incautaron de varias armas y se efectuó una detención, según informó un portavoz de la Oficina de Investigación Criminal de Sajonia. La operación se llevó a cabo tras registrarse llamamientos al asesinato de Kretschmer en un grupo de chat de Telegram. «Estoy contento de que el estado de derecho haya demostrado que es capaz de defenderse», dijo el primer ministro sajón tras darse a conocer el resultado de los registros.
«La amenazas contra autoridades, ya sean alcaldes o concejales, pero también contra científicos o periodistas son inaceptables, no se van a tolerar y serán perseguidas con toda energía», dijo Kretschmer. Sajonia es el estado federado alemán con los niveles más bajos de vacunación, inferior al 55%, y los más altos de infecciones, pero también donde se producen las protestas más violentas contra las medidas dictadas para combatir el coronavirus. El primer ministro de esa región anunció que se destinará más personal a «la lucha contra extremistas» y reveló que el grupo desarticulado estaba compuesto por cinco personas que han sido acusadas de preparar un grave atentado contra el estado.
Scholz aprovechó su intervención ante el Bundestag para detallar el acuerdo de coalición suscrito con verdes y liberales para los próximos cuatro años y aseguró que a lo largo de la presente década Alemania «vivirá la mayor transformación industrial y económica desde hace un siglo». Destacó que el nuevo ejecutivo es un gobierno de progreso social, político y cultural. «Detrás nuestro quedan 250 años en los que nuestro bienestar se basó en el consumo de carbón, gas y petróleo. Ahora tenemos unos 23 años por delante en los que debemos abandonar los combustibles fósiles», destacó el canciller federal, quien aseguró que «se crearán otras seguridades a través del cambio» para que Alemania logre ser un país climáticamente neutral lo más tarde en 2045.
En cuanto a la futura política europea, el dirigente socialdemócrata subrayó que Alemania continuará consensuando posturas con Francia. «El gobierno federal no pondrá en marcha iniciativa alguna en política europea que no haya sido consultada antes con nuestros amigos franceses», aseguró el nuevo jefe del ejecutivo alemán. «El entendimiento franco-alemán es la condición necesaria para el progreso en Europa», señaló Scholz, para seguidamente destacar que «el éxito de Europa en nuestro principal objetivo nacional». El jefe del gobierno germano elogió además ante los diputados a su antecesora, la conservadora Angela Merkel, por sus servicios al país los últimos 16 años y el armonioso traspaso de poderes. Esto último ha sido «contemplado con admiración y respeto en todo el mundo», afirmó Scholz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.