-kmlH-U30105423189qfD-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
-kmlH-U30105423189qfD-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Álvarez
Martes, 2 de mayo 2017, 17:06
La pequeña imagen de alabastro de la Virgen de la Luz, conocida cariñosamente por los lebaniegos como 'La Santuca', realizó este martes su peregrinaje anual desde la iglesia parroquial de la localidad de Aniezo hasta el milenario monasterio de Santo Toribio.
En la localidad de Aniezo, Elías Hoyal, arcipreste de Liébana y párroco de la localidad, concelebró una misa a las siete de la mañana, con el sacerdote Benito Velarde. Concluida la ceremonia, se inició la procesión llevando los devotos a la imagen en andas, donde estaban colgadas las tradicionales cerezas. La comitiva estaba encabezada por las cruces procesionales y el pendón, que ondeaba al viento. La lluvia hizo que la imagen estuviera cubierta con un plástico hasta la localidad de Mieses, donde cesó de llover.
Al llegar a la localidad de Cambarco, repique de campanas en la iglesia y choque tradicional de los pendones, para continuar hasta Vieda, donde se incorporó el pendón de la iglesia de Frama, como lo haría posteriormente el de la iglesia de Ojedo.
En Vieda, la esperaban muchos devotos y Jesús Fuente, alcalde de Cabezón de Liébana, cogió las andas. Tras pasar por las calles de Frama, la imagen llegó al término municipal de Cillorigo de Liébana. Allí, Jesús Cuevas, chocó como es tradición el bastón, con el del regidor de Cabezón de Liébana, al igual que Cuevas lo haría posteriormente a la entrada del término de Potes, con el bastón que llevaba Javier Gómez, alcalde de la villa.
Al paso por las calles de Potes hubo una emotiva parada frente a la residencia de la Tercera Edad 'Félix de las Cuevas' y dos nuevas paradas junto a las ermitas de San Cayetano y de la Virgen del Camino, antes de entrar en el termino municipal de Camaleño, donde cogió las andas Oscar Casares, alcalde del municipio, iniciándose la subida hasta el monasterio de Santo Toribio, donde se produjo el encuentro con el Lignum Crucis, portado por el franciscano Padre Juan Ignacio. La Virgen de la Luz, y el Lignum Crucis, bajo palio, fueron introducidos por la puerta del Perdón hasta el interior de la iglesia, donde a las doce del mediodia se celebró una misa solemne.
Concluida la ceremonia religiosa, la imagen fue llevada de nuevo en andas hasta la iglesia parroquial de Potes, donde a las dos se celebró misa y a las cuatro y media de la tarde el rosario. A la conclusión de éste, la patrona de Liébana inició el regreso a la iglesia parroquial de Aniezo, parando junto a la residencia de la Tercera Edad, a la salida de Potes; en Ojedo, y en la iglesia de Frama.
Una vez en Vieda, la procesión continuó el recorrido para parar junto a la ermita de La Blanca y en la iglesia de Cambarco, para llegar al atardecer a la iglesia de Aniezo.
El próximo jueves, 4, la imagen regresará de nuevo a las cuatro y media de la tarde desde Aniezo hasta su santuario al pie de Peña Sagra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.