

Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Álvarez
Sábado, 27 de mayo 2017, 10:40
La plataforma de afectados por el PSIR de La Pedreña en Cillorigo de Liébana, para construir un parque empresarial de Liébana, se reunió con Jesús Cuevas, alcalde del Ayuntamiento de Cillorigo de Liébana, después de conocer que un grupo de empresarios lebaniegos encabezados por el presidente de la CEOE-Cepyme, manifiestan su idea de ubicar el Parque Empresarial en La Pedreña, entreAliezo y la gasolinera de Ojedo.
La plataforma ha vuelto a mantener y reiterar su postura de oposición de ubicar el parque empresarial en la Vega de La Pedreña, contando para ello con el apoyo del alcalde, así como de la corporación municipal, según el acuerdo tomado por unanimidad en el pleno de 22 de noviembre de 2016. Los afectados afirman que "vamos a solicitar junto al Ayuntamiento el inicio de la tramitación de desafección de la declaración de Interés Regional, que venimos reclamando desde el acuerdo plenario de 24 de febrero de 2011, con el fin de evitar nuevas especulaciones en la zona".
Entre la razones por la que los afectados se oponen a la ubicación del polígono industrial figuran el que "los valores ambientales se verían comprometidos en ese emplazamiento sobre el que recaen muchas figuras de protección, como la Red Natura 2000, LIC, o ZEPA, así como el contundente impacto paisajístico en la principal vía de entrada a Liébana".
Los afectados consideran que "la necesidad de un polígono industrial no queda en absoluto demostrada" y dicen que "de todas las empresas que desean establecerse en el parque empresarial, varias están ubicadas fuera de Liébana, varias son constructoras, distribuidores de bebidas o alimentos, transportes, venta de materiales de construcción y alquiler de contenedores y maquinaria, instalaciones eléctricas y fontanería, limpiezas y desbroces y un taller de forja. Por tanto no es claro que el futuro de Liébana dependa de la construcción de un polígono, para acoger parte de las actividades que actualmente desarrollan esas empresas en la comarca, y aún menos que tenga que ser en ese emplazamiento tan privilegiado".
Los afectados manifiestan asímismo que "existen otras alternativas para la ubicación del polígono en el municipio de Cillorigo de Liébana y fuera de él, como en los suelos específicamente destinados a uso industrial que existen en Potes y en Cabezón de Liébana y que contemplan sus planes de ordenación urbana, que ya han sido ofrecidos para establecer en ellos el polígono". Además, otro aspecto que señalan a tener en cuenta es que "en julio de 2015 la UNESCO incluyó el Camino Lebaniego en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad, y la Administación Regional en contra de toda lógica, para la seguridad y comodidad del peregrino, evitó en su momento hacerlo coincidir con el camino real que atraviesa la Vega de La Pedreña, y que no aparece contemplado en ninguno de los contenidos del proyecto presentado por los empresarios". Igualmente, quieren destacar que "la plataforma consiguió en pocos días más de mil firmas de apoyo de gran parte de vecinos de la comarca, para oponerse frontalmente junto a nosotros a la construcción del parque en esta zona. También se ha manifestado en contra el Ayuntamiento de Potes y la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia".
Finalmente, los afectados dicen que "queda en el aire el dudoso "interés regional " del proyecto, y la necesidad de un polígono industrial en la zona, ya que cada vez son menos los interesados, y no cabe duda de que a nivel medioambiental y paisajístico sería una aberración y un auténtico despropósito estético, y no sería "la panacea" contra el paro en la comarca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.